
Los libros siempre irán al rescate de aquellos que busquen el viaje imaginario hacia otros mundos y así, escapar por un instante del confinamiento que genera la cuarentena. Entre estos espacios que promueven la lectura se encuentran las Bibliotecas Populares de la provincia, que gradualmente irán abriendo sus puertas bajo un estricto protocolo, que por el momento, permitirá a sus socios, únicamente el retiro y devolución de libros, sin permanencia en las salas de lectura.
Entre las bibliotecas que recientemente abrieron sus puertas, se encuentran las de Posadas, Santa Ana, San Pedro, Eldorado, Jardín América y Capioví, entre otros. Así también, otros espacios se encuentran en pleno proceso de trámites y la adecuación de sus instalaciones para la atención al público.
Con respecto a la atención de los socios, se aconsejó al personal de las bibliotecas mantener el acceso restringido a los espacios para lectura, un distanciamiento mínimo, el uso de barbijos y la disposición de alcohol en gel y diluido para la sanitización de manos. Además de la utilización de trapos de piso humedecido con lavandina en las puertas de ingreso, entre otras medidas.
Lectura sana
Otras disposiciones, establecidas por protocolo, será el tratamiento que se les dará al material bibliográfico, dado que los mismos no pueden ser sanitizados con alcohol o lavandina, porque pueden dañar sus superficies. Por ello, se le recomendará al socio lavarse las manos con agua y jabón antes y después de leer un libro, evitar tocarse la nariz, boca y ojos durante la lectura. También se extenderán los períodos de préstamos a los efectos que haya poca circulación del socio entre la biblioteca y su casa.
Una vez que los libros se devuelven, permanecerán en una cuarentena por 15 días, en un espacio físico aislado y señalando con fechas de devolución y de fin de la cuarentena, así una vez que finalice este período, el libro volverá a estar disponible para su préstamo.
Nuevas normas
Por otra parte, las bibliotecas siempre han trabajado con estantes abiertos, pero a causa de las nuevas normas, el bibliotecario será el único mediador entre: el libro y el lector. También se tendrá en cuenta: la desinfección de las superficies, la ventilación de los ambientes, la señalización adecuada con carteles y folletos para los socios, explicando las nuevas reglas sobre el cuidado del material bibliográfico.
Más vivas que nunca
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la presidenta de la Federación Misionera de Bibliotecas Populares (FEMIBIP), Elsa Tañski comentó que aunque estos espacios permanecieron cerrados durante la cuarentena estuvieron “más vivas que nunca” porque se continuó con el tratamiento técnico de los libros y asimismo “participamos de la Feria Provincial del Libro 2020, en forma virtual, donde tuvimos que elegir libros entre cerca de 300 editoriales que nos ofrecieron sus materiales con el descuento de hasta el 50 por ciento, que lo compramos con un subsidio otorgando por el Gobierno nacional, a través de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)” contó.
Aportes a las bibliotecas
Otra acción que vale destacar fue el cumplimiento de algunos socios en el pago de las cuotas, la titular comentó que a lo largo del período de la cuarentena “algunos de ellos se acercaron y pagaron a algún miembro de la Comisión Directiva o al bibliotecario”.
En este sentido, vale recordar que muchas de las bibliotecas cuentan con servicios de pagos online, donde los socios aprovechan estas ventajas, y colaboran con una biblioteca que “no es pública ni estatal, si bien tenemos la ayuda de los municipios, del Gobierno provincial y nacional, hay gastos fijos de una institución que tiene empleados, que tiene que pagar servicios y todo eso se hace con el aporte de los socios: ellos son los que le dan vida. Una biblioteca no es un edificio y una colección de libros, sino es la gente que ofrece esa lectura y la gente que lee, o sino, lo demás no sirve”, expresó.

Importancia de la lectura
En marco de esta pandemia y de aislamiento social, la lectura se convirtió en una actividad muy importante y sobre todo la apertura de las Bibliotecas Populares será de suma importancia para la promoción y distribución de clásicos y nuevos ejemplares “por el hecho de que se hace necesario enfrascarse en la lectura: tener momentos a solas, de esparcimiento y de entretenimiento a través de los libros. Hay muchas cosas que no se pueden hacer, muchos horarios donde no se puede transitar y mucha infodemia dando vuelta por ahí, la persona está saturada de información, entonces es bueno entregarse a la lectura ya sea recreativa, de divulgación, documental o de acuerdo al gusto del usuario”.
Acompañar al alumno
Otra de las actividades, donde la biblioteca cumple un rol importante es en el acompañamiento los estudiantes “que siempre van a tener algo que investigar, leer o pesar. Aunque en este momento no vamos a permitir el trabajo en sala, sino el préstamo a domicilio y en el caso de los niños, tendrán que ir los padres a buscar” informó.