La votación del público para elegir la Canción del Año, uno de los rubros más importantes en los Premios Carlos Gardel 2020, está abierta desde este lunes a través de la página de oficial de Facebook de estos galardones.
Para ello, basta con ingresar y poner un “me gusta” a una de las diez candidatas, en un menú que ofrece “Canguro”, de Wos; “Cien años”, de Abel Pintos; “Mundo agradable”, de David Lebón; “Corazón Licántropo”, de Paula Maffia; “Quiero que me llames”, de Conociendo Rusia; “La cobra”, de J Mena; “El Perro”, de Él Mató a un Policía Motorizado; “Quédate”, de Pedro Aznar y Ramiro Gallo; “Luna”, de Fabiana Cantilo; y “Lucero”, de Julia Zenko.
Precisamente, este rubro y el de Nuevo Artista son los únicos que ofrecen diez opciones, contra las ocho del resto, en una iniciativa que busca dar más visibilidad a una mayor cantidad de artistas.
Los ganadores de esta edición de los premios se dará a conocer en una transmisión conjunta entre TNT y Radio Nacional, aunque la fecha sigue siendo una incógnita.
Los Gardel los entrega la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF) que reúne a las grandes discográficas y sellos independientes locales.
David Lebón y el joven rapero Wos, con ocho postulaciones cada uno, son los dos artistas más nominados a los Premios Gardel.
Algunos cambios
Entre las novedades de esta 22º edición, hay ocho candidatos por categoría, excepto en los rubros Canción del Año y Nuevo Artista, en los que habrá diez, como manera de visibilizar la mayor cantidad posible de propuestas.
Además, se eliminaron las categorías que diferenciaban rubros masculinos de femeninos y se incluirá una terna al “Mejor Álbum en Vivo”.
La CAPIF recibió más de 3.000 postulaciones, lo que marca un récord absoluto en su historia.