Los comerciantes fronterizos de Paraguay se hicieron oír tras varias semanas de protestas para la reactivación de la actividad. Hoy miércoles, finalmente se habilitó de forma experimental en Pedro Juan Caballero, el “delivery de frontera”, tan solicitado por los trabajadores.
Sin embargo, luego de varias horas todo cambió. Desde la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicio de esta ciudad, situada en el departamento de Amambay, anunciaron el cierre momentáneo de las carpas habilitadas para el intercambio de mercaderías en la línea fronteriza con Ponta Porá (Brasil), informó el medio paraguayo Última Hora.
Esto se debió, en el marco de las normas sanitarias por la pandemia del coronavirus Covid-19, las leyes y decretos, y ante algunos incidentes e inconvenientes que se registraron, según explicaron en un comunicado.
El servicio quedó suspendido desde las 14 de este miércoles y las autoridades de la Cámara se reunieron para analizar las alternativas posibles para volver a habilitar el envío.
“Dicha medida se toma con el fin de proceder a la reglamentación del uso y así evitar abusos de los usuarios y, si Dios quiere, en la brevedad posible estaremos nuevamente en funcionamiento con las normas claras para el uso de las instalaciones”, señalaron.
Indicaron que con la reglamentación se podrá velar por el cumplimiento de las normas y evitar que las instituciones encargadas suspendan la autorización con que se cuenta a la fecha.
Finalmente, manifestaron que esperan la comprensión de todos los comerciantes y de la ciudadanía en general.
El presidente de la Cámara, Hugo Barreto, dijo que las carpas se abrieron de manera experimental y que ya se encuentran reunidos con los directivos y las personas contratadas para trabajar y poder definir los límites de envío. Asimismo, señaló que ya se tenía una reglamentación, pero que no se anunció porque se buscaba probar cómo sería en la práctica el envío de mercaderías al vecino país.
Desde el mes de marzo que el gobierno paraguayo dispuso el cierre de la frontera para el ingreso de extranjeros, por lo que el comercio fronterizo se vio fuertemente afectado ante la falta de turistas.
Tras una jornada de protestas, los comerciantes consiguieron que se inicie la reactivación económica en la frontera, con la habilitación del delivery fronterizo como una de las herramientas para el efecto.
La protesta se había realizado por el ingreso masivo de mercaderías, entre ellas bebidas alcohólicas a suelo guaraní, y que no se encuadran en el régimen de alimentos, mientras que exigieron una circulación recíproca de mercaderías entre ambos países.
Fuente: Última Hora.