El Gobierno nacional volvió a liquidar mal el bono para el personal de Salud que trabaja en la pandemia y, por esta vez, dejó a más de 2.300 agentes sin poder percibir los $5.000 que le corresponde. La mala noticia les llegó a los que quedaron sin percibirlo cuando, el lunes pasado, se realizó el depósito bancario desde Buenos Aires a los que fueron finalmente reconocidos.
Cabe recordar que el fondo “estímulo” fue decretado en marzo por el presidente Alberto Fernández pero recién en junio se consiguió que el Ministerio de Salud de la Nación libere los fondos para un mes de pago. En esa primera cuota, en Misiones quedaron excluidos unos 6.500 agentes sanitarios.
Ahora, en la segunda cuota consecutiva la Casa Rosada no les depositó este “reconocimiento” a 2.300 trabajadores.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, el Gobierno provincial se hará cargo de liquidarles en los próximos días el bono de $5.000 a los que quedaron discriminados por la Nación, tal como lo hizo el mes anterior con los 6.500 primeros.
Ayer el gobernador Oscar Herrera Ahuad pidió a los ministros de Hacienda y de Salud instrumenten la nueva asistencia que deberá realizarse con fondos propios, para subsanar la polémica decisión de la Nación.
Reclamos de ATE-CTA
En diálogo con este Diario, el secretario General de ATE CTA A Misiones, Jorge “Koki” Duarte, señaló que “aún persisten las dificultades en torno a la liquidación de la totalidad de los trabajadores de salud. Sobre esto hemos presentado varios reclamos en estas últimas semanas”.
Duarte lamentó que “Todavía siguen excluidos los trabajadores que están prestando servicio en el Ministerio de Salud y en el resto de los hospitales de la provincia, que hasta el momento no han percibido este bono”.
Entre los que no recibieron el fondo estímulo “algunos que están bajo programas como Sumar, donde unos cobraron y otros no; además tenemos unos 500 trabajadores que están en negro. Tampoco lo cobraron aquellos que están con licencia médica por patologías de base y los mayores de 60 años”.
Sobre este aporte, explicó que “la situación hay que dividirla en dos partes. Por un lado el bono nacional donde así como lo implementó el Ministerio de Hacienda -a través del decreto 315- excluye a un amplio sector de los trabajadores de Salud. A estos excluidos, la Provincia asumió el pago”.
Sin embargo, cuando se liquidó la primera cuota “se vivió la situación de que no todos los trabajadores la percibieron. Si bien la mayoría sí percibimos el bono, hay un abanico muy amplio de trabajadores que no”.
Recordó Duarte que todavía restan cobrarse del bono nacional dos cuotas más y nadie sabe a cuántos se seguirá excluyendo en los meses siguientes por la interpretación que hace la Nación al momento de determinar quiénes cobrarán.
Reclamos a la Nación
Jorge “Koki” Duarte contó que a nivel nacional, “junto a otras organizaciones gremiales hemos planteado al Ministro de Salud Ginés González, la necesidad de modificar el decreto 315, el que produjo esta discriminación que afectó a provincias de todo el país”. Reveló que en “algunas de las cuales no han percibido ni la primera cuota”.
“Es una situación compleja que requiere que se modifique este instrumento legal”, agregó.
Reclamos salariales
El titular de la ATE y CTA Misiones remarcó además que en la provincia “venimos planteando una situación donde los trabajadores, de acuerdo al lugar de prestación de servicios, perciben una remuneración diferente”.
“Viven otra realidad, realizando la misma tarea y con la misma formación”, sostuvo para citar un ejemplo: “Un enfermero del Parque de la Salud tiene un ingreso promedio de 27 mil pesos, cuando en el interior perciben unos 22 mil cumpliendo las mismas funciones y con el mismo nivel de estudios”.
“En el interior no perciben presentismo, nocturnidad, adicional por trabajar en áreas críticas y una serie de adicionales que si se perciben en el Hospital Escuela de Posadas”, afirmó.
Los trabajadores del sector salud “tenemos el ingreso salarial más bajo del sector público y es algo que lo venimos charlando con el Ministro y el Gobernador”, dijo.
Finalmente, el dirigente aseguró: “Creo que es el momento oportuno de reivindicar a los trabajadores de salud, no sólo desde el monto percibido sino de las condiciones laborales en general”.