
El automovilismo deportivo es una de las actividades más populares que tiene la provincia y se encuentra a la espera de su reactivación, por eso desde la Federación Misionera de Automovilismo Deportivo (FeMAD) se está trabajando en conjunto con los clubes organizadores para la reapertura de competencias, en principio para el Campeonato Misionero de Pista y Karting.
Siguiendo los lineamientos del Gobierno provincial, la Federación presentó el protocolo para la vuelta. El mismo será evaluado para que “cuando sea oportuno” y “las autoridades den el okey se pueda volver a acelerar”.
Por estos días resulta más que interesante conocer cuándo podrían volver las competencias del deporte motor en la provincia, más aún teniendo en cuenta que pilotos de la talla de Carlos Okulovich, Juan Pablo Urrutia, Juan Abente, quienes compiten a nivel nacional, también pretenden sumarse al Pista misionero.
El presidente de la FeMAD, Oscar Mieres comentó a EL DEPORTIVO que “se realizó la presentación del protocolo y ahora estamos a la espera, porque vamos a volver cuando sea oportuno y nos indiquen seguir los lineamientos. Ya se habló con el ministro de Deportes, Rafael Morgenstern, con quien tenemos una muy buena relación”.
Detalló que “es un protocolo muy amplio en comparación a las pruebas porque obviamente implicaría una mayor concurrencia de pilotos, de equipos de competición, más la gente de organización y fiscalización. La propuesta es sin público y con personal limitado”.
Además expresó que sería “clave volver a la televisación para que los pilotos puedan vender las publicidades. Esta presentación no es para presionar a nadie, pero sí para que sepan que cuando acepten estaríamos listos” para el regreso, afirmó el dirigente del FeMAD.
En cuanto a las medidas de bioseguridad adelantó que “será con mucho más control sanitario. El ingreso será de una persona por vez a los baños, habrá un horario de ingreso y egreso a los autódromos, pero es una elaboración que los clubes están teniendo con las prácticas, es para ir avanzando con el protocolo. Es simplemente una presentación, pero lo importante es que tengamos todo listo. No somos ajenos de lo que está pasando”.
“Más adelante iremos trabajando cómo sería el esquema de campeonato y si las fechas serían sábado y domingo, o sólo un día”, cerró.
De concretarse la vuelta, los autódromos de Posadas y Oberá serían los elegidos para regresar. Además del Campeonato Misionero de Automovilismo en Pista, la intención es volver con el Karting, dicha especialidad que tuvo su comienzo de campeonato a principios de marzo y tienen su pilotos Licenciados 2020, una ventaja por el hecho que los protagonistas ya abonaron su respectiva licencia médica obligatoria. El Karting, a diferencia del Pista, analiza en desdoblar la actividad en dos días teniendo en cuenta las ocho categorías y la concurrencia de pilotos.
En cuanto al Misionero de Rally, también se estudia la posibilidad de volver, pero la situación se analizará detalladamente con la organización de la Asociación Misionera de Pilotos y Navegantes de Rally (AMPyNAR). Desde hace un tiempo hay una buena comunicación entre las dos entidades, por parte de Mieres y Nacho Allende, lo cual es importante para la actividad motor.
Serían tres categoría en Pista
En principio, la FeMAD tiene previsto que el TC4000 Misionero, el Turismo Pista Clase y la Clase 3, serían las categorías presentes.
La reactivación de esta última, la antigua Clase 2, sería muy importante porque contaría con pilotos de nivel nacional, como es el caso de Carlitos Okulovich (piloto del TC y TN), y quien fuera campeón a nivel zonal, o el mismo Juan Pablo Urrutia, también campeón misionero. Una Clase 3 con estos nombres sería muy atractiva por la repercusión a nivel nacional.