
Otro yaguareté misionero fue encontrado muerto en las tierras de la multinacional forestal Arauco, en la misma zona donde fue encontrada una hembra con dos agujeros en el cráneo hace tres años.
La noticia fue confirmada a los medios de prensa por el ministro de Ecología, Mario Vialey, quien a la vez precisó que se aguardan resultados de las pericias para determinar las causas y las circunstancias.
Diego Ciarmiello, guardaparque misionero e integrante del Frente Ambiental Kaapuera, dijo que “el hecho refleja una vez más la necesidad de ampliar, fortalecer la conservación de la selva misionera y, aquí hay que decir que la Reserva San Jorge, estratégicamente ubicada entre los Parques Iguazú y Uruguai dentro del Corredor Verde, no está adherida al Sistema de Áreas Protegidas de Misiones”.
“Entonces lo que necesitamos es que esa reserva asuma categoría de área protegida en un marco legal, que se adhiera al Sistema de Áreas Protegidas de Misiones o que la empresa la done para que sea Parque. De lo contrario, no tenemos asegurada la conservación de esas 16 mil hectáreas de selva, uno de los últimos refugios del yaguareté”, enfatizó.
Ciarmiello agregó que “resulta extraño que esta empresa no adhiera a la mencionada ley, no sólo a este predio sino también a los que posee en el Valle La Alegría y la Reserva de Biósfera Yaboty que también dicen ser áreas que la empresa destina a la conservación pero que en lo formal son predios sin ninguna figura administrativa de conservación ambiental”.
Por su parte, desde la Red Yaguareté indicaron que “nos enteramos por la prensa, ya que no fue comunicado a la totalidad de los miembros de la SubComisión Selva Paranaense para la Conservación del Yaguareté como se acordó en 2017, cuando mataron una hembra en el mismo sitio”.
Cabe aclarar que la categoría de “reserva” es enunciativa y no legal, pues no está formalmente incorporada al Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la provincia, indicaron desde la ONG (integrada por el Estado, Parques Nacionales, Organizaciones No Gubernamentales y científicos del CONICET) que se dedica al cuidado y la protección de este felino que está en peligro de extinción y que fue declarado monumento natural.
Nicolás Lodeiro, presidente de la Red Yaguareté, en declaraciones a PRIMERA EDICIÓN sostuvo que “Ecología no nos ha dado información por eso lo que sabemos es lo que se publicó en la prensa, nada más”.
“Tampoco compartieron detalles a la Subcomisión para la conservación, como está pautado para estos casos. Desconocemos los motivos”; agregó el ambientalista.
Un antecedente sin justicia
En la misma zona fue encontrada una hembra con dos orificios, aparentemente de bala, en el cráneo hace tres años, lo que constituyó una señal de advertencia para los propietarios de esas tierras. Algunas entidades remarcaron la responsabilidad que debe tener la empresa en el cuidado del medio ambiente natural que explota.
La Red Yaguareté sostuvo que, lamentablemente, “aún no existe información de las pericias de la hembra hallada con agujeros aparentemente de bala en el cráneo dentro de la Reserva San Jorge, y en el Juzgado de Instrucción N°3 de Iguazú sólo hay silencio ante los requerimientos”.
Desde el Ministerio de Ecología realizaron una denuncia penal ante la Justicia por la muerte del ejemplar, a la que le habían realizado además una intervención con un elemento cortante en la piel, y asumieron la figura de querellante principal en la causa judicial, considerando que “este suceso demanda una urgente definición, como también la de dar con el o los responsables de este lamentable hecho”, habían señalado desde el organismo.