
Desde el barrio Sol de Misiones criticaron que la empresa “nos quiere dejar sin colectivos por el estado de la calle 137”. Ante esto opinaron que “cobran muy caro el boleto y el servicio es precario. Sacaron una línea, el 88, dejaron el 87 pero viajamos como ganado. Algunos vecinos van hasta la avenida 147 de Itaembé para esperar el 91, pero como es el más usado se les hace difícil conseguir viajar”.
Finalmente afirmaron que “con el sistema integrado hay espera de hasta 1 hora y 20 minutos. Mientras que antes eran de 45 minutos. Por eso pedimos más líneas y frecuencias en otros horarios”.
Cada hora y hacinados
El pedido de las comisiones barriales y vecinos, para sumar nuevas empresas a la prestación del transporte se apoya, principalmente, en la escasez de colectivos que recorren los barrios actualmente, según remarcaron sus impulsores.
“No entendemos por qué pero sí sabemos que la empresa ha sacado frecuencias. Muchos vecinos cuentan que antes viajaban cada 20 minutos pero ahora lo hacen cada una hora, y encima van hacinados dentro de los colectivos”, señaló Morel.
Al mismo tiempo cuestionó que “no se entiende por qué los funcionarios que deben controlar al transporte público no lo están haciendo”, y amplió que el sector empresarial “puso muchachitos con chalecos verdes en las terminales de transferencia solamente para subir a los colectivos y decirle a los que están parados que miren hacia la ventanilla, pero en relación al hacinamiento nadie hace nada”.
Así, volvió a apuntar al grupo Z recordando que “esta empresa está altamente subsidiada, de manera nacional, provincial y municipal, y no se conocen públicamente esos montos millonarios. Por eso cada vez que un vecino hace una compra contribuyendo al Estado se está subsidiando al transporte, o sea todos estamos pagando para que las empresas de colectivos den un servicio de excelencia y no lo están haciendo”.
Por otro lado, expresó que “después de la presión de los medios de comunicación empezaron a poner alcohol en gel en los colectivos porque antes ni eso ofrecían”. “Nosotros recibimos reclamos de los vecinos todos los días, ahora se dan muchos cuestionamientos por la situación de hacinamiento en las estaciones de transferencia y en los colectivos”, recalcó.