
Ya hace un tiempo que el automovilismo no es un deporte de hombres exclusivamente, ya que a lo largo de todo este tiempo las mujeres decidieron ponerse el buzo para convertirse en protagonistas en las distintas categorías del deporte motor. EL DEPORTIVO hizo una recorrida por quienes comenzaron con esta aventura histórica y charló con las mujeres que compiten en la actualidad a nivel provincial, sus anhelos y referentes de todo el mundo.
Vale la pena repasar quienes comenzaron a escribir la historia de las mujeres automovilismo misionero en los comienzos en Pista, siendo la brasileña Nadir De Araujo la primera en correr bajo la órbita de la Federación Misionera de Automovilismo Deportivo (FeMAD). Sucedió en la primera carrera de 1980, que se disputó en la localidad de Wanda y De Araujo compitió en la categoría hasta 1600cc. Luego, con esporádicas apariciones, Mirta Arenhardt corrió con Chevrolet (entre 1996 y el 2000) en el TC del Nordeste y TC del Nordeste B.
Del mismo modo, en el Rally, Mirta Mabel Sussini – Georgina Broenser corrieron con Renault 12 en la Clase 2 del campeonato de 1997. Asimismo en el 2008, Dalila Pettersen se convirtió en la primera dama en ser campeona de Rally. Luego pasaron varias navegantes en los últimos tiempos como el caso de Carolina Rozincewski; la joven apostoleña Mariana Boni quien fue campeona el año pasado en la categoría N6 navegantes 2019, también estuvieron Carolina Garzón Maceda y Cinthia Pettersen, entre otras que poblaron la butaca derecha siendo referentes en la especialidad.
Mientras que en el campeonato misionero de Karting en los comienzos apareció Pamela Abente, luego Maira Espíndola, pero el gran auge de mujeres al volante se desató cuando se creó la categoría Copa Damas en 2017. Esto catapultó a que varias se sumaran a las categorías más importantes y trascendieron a nivel nacional. Un ejemplo de ello es Mairu Herrera, quien creció tanto a nivel provincial que pasó a las competencias nacionales y hasta tuvo una experiencia sudamericana.
En este sentido, en el pasado 2017, la posadeña Leticia Ponce de León debutó en el campeonato misionero en Pista, en la categoría Turismo Pista Clase 1 a bordo de un Fiat Uno. La dama, luego de tener su experiencia en el karting, se convirtió en la primera en conseguir un podio en 43 años de historia oficial del automovilismo misionero.
En la actualidad, las chicas son protagonistas en cada fecha y se observa un crecimiento enorme y con ganas de ser protagonistas. Por eso, EL DEPORTIVO dialogó con varias de las actuales protagonistas en el deporte motor de la tierra colorada.

Cinthia Iwanczuk es oriunda de Jardín América y hace seis años que es parte de los campeonatos de karting, se inició sobre tierra, para luego pasar al asfalto en las competencias que fiscaliza la FeMAD. Ya logró un podio en Cajeros Promocional y ante la consulta de cómo empezó en el automovilismo, contó que “comencé a correr en tierra en el 2006, y el primero que me impulsó fue mi papá, el corría, yo lo seguía a todas partes y me gustó”.
Iwanczuk también consiguió un tercer puesto en el campeonato de Copa Damas, aunque en las temporadas siguientes ya decidió ser parte de la competitiva Cajeros Promocional 2T.
“Mi relación con las demás chicas considero que es buena, y siempre trato de incentivar a otras chicas para que se animen a subirse a un coche deportivo. Correr entre hombres me parece muy bueno ya que siempre aprendo de ellos y también busco superarme a mí misma. Mi objetivo dentro del karting es salir campeona de la categoría cajeros Promocional”, afirmó.
La jardinense apunta a seguir creciendo, aunque tiene bien en claro que su sueño es por parte, “primero correr en autos en el campeonato Misionero de pista” para luego lanzarse a nivel país.
En esta línea, Cinthia eligió a sus referentes en el automovilismo nacional: “Entre mis pilotos favoritos están Gastón Iansa (TN) e Ianina Zanazi, quien siempre fue mi referente a seguir”, dijo por quién es una de las preferidas de las chicas tras su experiencia en el Turismo Nacional, Fórmula Sudamericana y en Europa.

Los inicios de la campeona
La actual campeona de Copa Damas, Alicia Graef también relató sus comienzos ante EL DEPOR: “En el 2011 probé corriendo sobre tierra en el circuito de Eldorado.En cada año fui haciendo una o dos carreras, pero el año pasado fue continuo, me dediqué y salieron muy bien las cosas, tanto en pista como en tierra”.
“La motivación me llegó por estar tanto tiempo en el taller (su marido y cuñado son pilotos de karting en el Team Bogado), de ir siempre a las carreras. Sin embargo, me alejé un poco porque mi nena era muy chiquita, sin embargo el día de hoy lo practico a full”, comentó Alicia.
Agregó que su sueño es estar entre los primeros del clasificador de la categoría más importante del karting provincial de la FeMAD: “En la tierra, en la categoría Estándar que es la más competitiva, siempre estoy más cerca de la punta que en la pista de asfalto, porque es otro tipo de manejo. En Pista es más áspero correr con hombres, pero mi sueño es llegar entre los primeros cinco”.
Por su parte, “mi objetivo es ser nuevamente campeona de Damas, este año después de la experiencia en asfalto del año pasado estoy más adaptada, poseo otras técnicas y tengo la cabeza más abierta”, señaló.
“La relación con las demás chicas es de respeto, siempre buena onda, pero una vez que me pongo el casco es otra canción la que canta” y cerró diciendo que “correr en autos nunca lo imaginé, pero ¿por qué no? Sería un sueño tener esa experiencia”.
En ascenso
La obereña Melissa Barrios debutó en el 2018 en categoría Escuela, de a poco fue mostrando su crecimiento y en la única fecha disputada este año consiguió alzarse por primera vez con la victoria. “Hace tres años que corro y todo esta locura comenzó cuando mi papá se compró el karting para él, primero lo teníamos sólo para un hobby, pero empecé a mejorar y un día mi papá me propuso participar en las competencias”.
Recordó que “mi primer objetivo es salir campeona en Copa Damas” y después “correr en las demás categorías provinciales, ganar a los hombres es una motivación porque a ellos les molesta perder con mujeres”, dijo con un toque de ironía.
La joven indicó que “dentro de unos años me gustaría correr en autos, aunque ahora estoy concentrada en el karting. Siempre pienso en tener experiencia en autos”, afirmó quien tiene como “ídolo a Agustín Canapino”.

La experiencia
La más experimentada en la actualidad es Leticia Ponce de León. Fue la primera en lograr un podio en el automovilismo misionero en Pista, el año pasado en una fecha de Posadas. Además de un largo recorrido acompañando a su marido, Carlos Mantilla, es un fiel reflejo de pasión y sabiduría por el automovilismo.
En una charla amena con EL DEPORTIVO indicó que “mi objetivo siempre es andar fuerte, no me mido con nadie, ese fue desde el comienzo mi regla. La lucha es contra mí, deseo bajar los tiempos cada vez que me subo”.
“Sin dudas que ganar en la TP Clase 1 es mi mayor deseo, se trabajó mucho antes del receso por la pandemia y sé que estamos cerca de poder lograrlo, no me voy a dar por vencida hasta lograrlo”, sentenció.
Respecto a sus referentes, Leticia mencionó que “tengo varios referentes, me gusta mucho el profesionalismo y la rapidez de Gabriel Ponce de León; de los pilotos más jóvenes (Agustín) Canapino se ganó mi admiración y de los que están surgiendo Nicolás Posco (Turismo Nacional) es un piloto que me gusta mucho como va su carrera”.
Entre mujeres no dudó “Ianina Zanazzi”, aseveró. Por último, entre risas, dijo que “no soy de dar consejos, pero a las mujeres que recién comienzan les pido que nunca bajen los brazos, que se puede sobresalir como todo en la vida, con esfuerzo y dedicación, deseo que no abandonen nunca sus sueños porque es la fuerza que nos lleva a la felicidad”.
La Copa Damas misionera
En 2017 el título fue para la posadeña Agustina Tajada; luego la Copa se la quedó Mónica Suárez y el año pasado se coronó la eldoradense, Alicia Graef. Este año sólo se cumplió una fecha y lidera el campeonato la joven Melisa Barrios. En la categoría hay siete competidoras, entre jóvenes y experimentadas. Sobre tierra hay tres especialistas en la actualidad: Mirian Rojas, Rocío Malende y Nadia Jara.
Por otra parte, Leticia Ponce de León es la única mujer en el Campeonato Misionero de Automovilismo en Pista. En su tercera temporada busca pelear el trono y además pretende motivar a varias mujeres a afrontar el desafío de ser parte de categorías de autos, tras pasar por el karting.
De ésta cantera salió Mairu Herrera Ahuad, quien el año pasado en Chile se transformó en la primera dama misionera en hacer podio en un campeonato sudamericano de la especialidad. En el 2005 campeonó en la categoría 110cc. Escuela, del Misionero de Karting sobre tierra y luego fue gran protagonista en carreras de FeMAD.

Ianina Zanazzi, la referente
La mayoría de las consultadas no dudó ante la pregunta de la referente a nivel nacional: Ianina Zanazzi, aseguraron las misioneras. La piloto nacida en Chacabuco (Buenos Aires) conmovió al ambiente motor el 20 de junio de 1999, cuando se transformó en la primera mujer en la Argentina en ganar una carrera en Río Cuarto, en la extinta Fórmula Súper Renault.
Luego, Zanazzi pegó el salto a la Fórmula 3 Sudamericana donde fue subcampeona en la Clase Light en 2000, y también estuvo en Europa de la mano del español Adrián Campos (expiloto de F-1 y dueño de equipo en la F-3 y F-2). Volvió para correr en el país en el TC Pista y en la Clase 2 de TN.
Años más tarde, según contó Ianina, priorizó ser madre (tiene tres hijos) y se focalizó en la familia. Pero la pasión pudo más y regresó en el 2018, logrando ser campeona de la Porsche GT3 Cup Argentina, una categoría con autos de 450 caballos, superando a varios hombres de renombre.
Por otra parte, Julia Ballario es otra que hizo historia en el automovilismo nacional, al subirse a un auto de Turismo Carretera en el autódromo Ciudad de Buenos Aires. Así rompió largos 22 años sin mujeres en la categoría más popular del país. La última había sido Marisa Panagópulo, quien corrió en el año 1996.
Por otra parte, en el “Kart”, la piloto María de los Ángeles Hanhcik, con 15 años fue campeona argentina en 1980 en la categoría Junior, con un equipo familiar. El chasis lo atendían su padre José y su hermano Daniel.
Luego continuó su carrera en la Copa de Damas y concluyó su campaña en el Turismo Nacional. En la actualidad sigue ligada a las carreras, ya que conduce el auto de seguridad y también se desempeña como instructora de manejo.
La primera en el Rally Dakar
Alicia Reina es la primera piloto argentina en correr en el Dakar, en la categoría autos. La rionegrina lo hizo durante cinco ediciones consecutivas, llegando a la meta en 2014, 2016 y 2017. Mientras que abandonó en los años 2015 y 2018. En los últimos años no pudo participar por falta de presupuesto.
Historia en el Rally
La entrerriana Nadia Cutro es la primera campeona del Rally Argentino. Se coronó en 2017 con un Toyota Etios en la clase RC3 Junior. En su temporada de gloria logró dos triunfos y sumó ocho podios en total. Su próximo objetivo es intentar llegar al Maxi Rally.