Durante los últimos años un histórico pueblo de Corrientes, lindante con Misiones, cobró una pujanza inusual para los tiempos que corren. Despojada de los vicios propios de la mala política, una mujer sin pasado como funcionaria se puso al frente del municipio y lo impulsa desde entonces haciendo de la localidad uno de los pueblos más vistosos de la región.
Respetando el perfil histórico jesuítico del lugar, Graciela Larraburu dotó a San Carlos de la dinámica necesaria para no quedarse en el tiempo, justamente, en los tiempos que corren.
La plaza principal, escenario de la trascendental batalla de San Carlos en marzo de 1881, domina el entorno ornamentada con un mural en honor a Andresito, líder del ejército guaraní.
San Carlos incluso posee un museo compuesto básicamente por 2.000 piezas catalogadas. El lugar representa a la historia en sí misma, tanto así que existen calles de antaño que hoy no se pueden modificar. Pero pertenecer a lo más noble de la historia no debe ser jamás una causa para el estancamiento, de hecho Larraburu rompió con los treinta años consecutivos sin que se asfaltara una sola cuadra del pueblo.
De hecho se repavimentó el asfalto existente y se avanzó con 25 cuadras nuevas. Así las cosas, después de años se logró repavimentar la totalidad de las calles que existían y que necesitaban un urgente mantenimiento.
Además de los continuos arreglos de caminos urbanos y rurales, se enripiaron 40 kilómetros sobre la ruta provincial 74 hasta el límite con Misiones. Se canalizaron más de 5.000 metros de desagües. Se construyeron 2.500 metros de cordón cuneta por las calles San Martín, Bartolomé Mitre y Pedro Mola; al tiempo que se desarrollaron 1.500 metros de veredas.
“En estos tiempos es difícil desarrollar obras de esta magnitud, pero contamos con un excelente equipo de trabajo y una comunidad que nos impulsa todos los días”, expresó Larraburu, quien está el frente de San Carlos desde 2013.
Ya sobre las obras y mejoras en infraestructuras el municipio exhibe con orgullo la refacción y ampliación del Salón de Usos Múltiples y del edificio de la policía; la construcción del portal de acceso a la localidad y la de la Cruz de Caravaca también en el ingreso.
Durante este tiempo se avanzó con la edificación de treinta viviendas del Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO), una plazoleta saludable en la Plaza Malvinas, la construcción de tres oficinas nuevas en el predio municipal, el cerramiento completo del Matadero Municipal, la refacción total del Polideportivo, paradas de colectivos sobre la ruta 34, la colocación de equipos de gimnasia en el predio de la plaza central para quienes deseen ejercitarse y la iluminación de las calles de Barrio Centenario.
Párrafo aparte la construcción de la Plazoleta de la Biblia, con iluminación LED, senderos descansos, bancos, pérgolas y fuente de agua constituyen uno de los logros más destacados de la gestión que se prepara para continuar con los trabajos en la plaza de la Juventud.
San Carlos cuenta además con un Punto Digital donde se dictan clases de computación en forma gratuita y se proyectan películas en el micro cine.
Y si de educación se trata, hay que hablar de la creación del ISFD subsede San Carlos con tres carreras técnicas.
Es importante destacar que se proyectó, gestionó y se logró la creación de la habilitación de una Subsede del Instituto Superior de Formación Docente de Ituzaingó, la que año tras año abre tecnicaturas a las que asisten jóvenes y adultos de San Carlos y de localidades vecinas.
También de la construcción del JIN N°30 Huellitas, un edificio nuevo, independiente de las demás instituciones en la cual los pequeños pueden disfrutar de un espacio único y preparado para ellos.
El municipio también adquirió un colectivo para trasladar a alumnos de las escuelas rurales, un recurso de suma importancia para las personas y estudiantes que ahora pueden viajar sin costo alguno.
Se logró también la reparación del sistema eléctrico del colegio secundario y la construcción de un aula de usos múltiples, además de la edificación de aulas nuevas en la Escuela 418.
Para el nivel superior se logró albergue para estudiantes de Posadas y Apóstoles. San Carlos posee en Posadas dos viviendas en las que pueden quedarse los jóvenes que egresan del secundario y desean estudiar en la UNaM con los gastos por cuenta del municipio correntino.
La Municipalidad cumple con el pago anual y el aumento de becas estudiantiles, una ayuda económica anual imprescindible para los jóvenes que estudian.
San Carlos trabaja, aporta e invierte en la educación de sus futuros profesionales.
Se avanzará también en la ampliación del JIN N° 30, una salita de 3 años teniendo en cuenta que la localidad no posee un espacio para estos niños.
Salud
El área sanitaria y de salud no es menos importante para la gestión que avanzó con la refacción y ampliación del hospital local, ampliándolo y dejándolo en condiciones para una mejor atención. San Carlos logró también el nombramiento de personal para la Estación Sanitaria, los cuales desarrollan operativos provinciales de salud en forma periódica.
Hoy el municipio cuenta con un cardiólogo y oculistas que garantizan la entrega de anteojos.
Por medio de una resolución municipal se dispuso una rebaja de los haberes de la intendenta y su equipo, fondos que se emplearon para la adquisición de un equipo para realizar los estudios cardiológicos. La localidad cuenta además con servicio de bioquímica y psicología.
En otros aspectos, el municipio asiste regularmente a los vecinos con viajes y traslados en forma gratuita para la realización de trámites. Ayudas sociales con alimentos, recursos económicos, medicamentos y lo que fuera necesario son tramitados con el fin de mejorar la calidad de vida de los residentes.
Desde sus inicios, la actual gestión brinda una copa de leche a quienes requieran todos los sábados. Por el Viandero Municipal pasan a diario 150 personas que retiran los alimentos necesarios para sus familias.
Deportes
En cuanto a las actividades deportivas y siempre que los tiempos lo permitan, San Carlos es un municipio muy activo con la organización de torneos de fútbol en diferentes categorías al igual que con el vóley, aunque en este caso se invita a equipos de localidades vecinas a participar en forma amateur.
La escuelita municipal de fútbol permite a chicos y chicas desde los 5 años a dar sus primeros pasos en la disciplina. Se creó además la Escuela Municipal de Yoga, cuyos alumnos compiten con gran orgullo a nivel provincial, nacional e internacional, alcanzando los logros más altos. Actualmente están invitados a competir mundialmente.
En el ámbito cultural, San Carlos comenzó a organizar la Fiesta de la Misiones Jesuíticas Guaraníes, que en 2019 tuvo su cuarta edición local y primera a nivel provincial. Se compraron instrumentos que ayudaron a mejorar las clases de la Escuela Municipal y posibilitaron que los alumnos de este taller pudieran incluso grabar sus temas musicales.
No se detiene la puesta en valor del museo Jesuítico Guaraní. Se concluirá el cerramiento del predio con senderos, pérgolas, descansos con banco, veredas, iluminación y señalética. Se trata de un proyecto anhelado y pronto a licitarse.
Trabajo e industria
La Municipalidad adquirió quince hectáreas destinadas al Parque Industrial en donde ya operan tres empresas que brindan empleo a más de 60 trabajadores de la localidad. Una cuarta empresa está pronta a inaugurar operaciones.
En el mismo predio se reubicó el Basurero Municipal, que durante años funcionó a la vera de la ruta provincial 74. Una hectárea de todo el sector fue cedida a los colonos para que puedan realizar un secadero y así poder sacarle valor agregado a la producción de yerba mate. Además se dotó al emprendimiento de toda la maquinaria necesaria.
Al mismo tiempo se habilitó la oficina delegación del INTA para brindar apoyo a todos los colonos y productores de la zona, con asesoramiento constante y entrega de insumos.
Se compraron motoguadañas, motosierras, mochilas fumigadoras, elementos de seguridad, elemento de limpieza, para mejorar todos los espacios municipales, calles e instituciones.
El municipio compró también una retroexcavadora a través de un proyecto generado a nivel municipal y aprobado a nivel nacional. El parque vial cuenta también con una motoniveladora, un tractor cortador de césped, una camioneta Ford Ranger 0km y una camioneta Renault Oroch 0km.
Un utilitario 0km también adquirido por el municipio es utilizado para el traslado de personas del área social. En lo administrativo hubo mejoras y beneficios para el personal municipal con dos aumentos anuales y la actualización de los salarios familiares desde el inicio de la gestión.
Al mismo tiempo se produjo la adquisición de indumentarias para el personal del corralón, la bancarización del personal de planta permanente y HCD, la compra de equipamiento informático y la contratación de personal profesional médico y de asesoramiento legal.
Agua y energía
Durante todo este tiempo se adquirió regularmente bombas y cañerías para la comisión del Agua Potable con lo que el municipio se transformó en un sostén constante para la comisión vecinal a fin de dar respuesta a los pedidos y reclamos de la población.
Se realizaron siete perforaciones para solucionar la problemática del agua en la localidad. La más importante se encuentra en el predio municipal y permite un bombeo de 50 mil litros por hora.
Se lleva construida el 80% de la red de agua nueva, obra de suma importancia que terminará con un drama que por años padeció la localidad. En este sentido las autoridades locales destacan el esfuerzo del Gobierno provincial “que escuchó los reclamos constantes de esta intendenta”. Se estima que la obra estará concluida para fin de año.
La Municipalidad informó que colocará tanques elevados en las perforaciones realizadas a través del Plan Aguas del Ministerio de Producción.
En otro aspecto se adquirió un terreno destinado a la Estación de Rebaje de Energía, que dará solución definitiva a la problemática de la baja tensión.