El Servicio de Nefrología y Diálisis del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, realizó cerca de 5 mil sesiones de hemodiálisis, en lo que va del año.
En este sentido, la Responsable del mencionado Servicio, Dra. Irene Paz afirmó que durante la pandemia de COVID-19 nunca dejaron de trabajar. “No se suspendieron las actividades en ningún momento, porque los pacientes necesitan sus tratamientos de hemodiálisis. Se trata de terapias sustitutivas de la función renal, son de soporte vital, es decir, no se pueden suspender”.
Con respecto a las estadísticas de atención, aseguró que “de enero a julio, de este año, hemos realizando cerca de 5 mil tratamientos. Normalmente en un año se llevan adelante alrededor de 9 mil sesiones de hemodiálisis, en el Hospital Escuela”.
En relación a los protocolos que vienen implementando para ofrecer una atención segura, señaló que “tuvimos que agregar otros cuidados a los que ya veníamos implementando: el personal que asiste a los pacientes, tuvo que realizar un entrenamiento muy riguroso, se trabajó también en la educación de los pacientes y sus familiares, puntualizando los cuidados, el distanciamiento social, la higiene de manos y el uso de barbijos”.
Y es que, al tratarse de pacientes que debían asistir al Hospital al menos tres veces por semana para realizar sus tratamientos “no podían hacer una cuarentena estricta y por eso tenían que manejar muy bien las medidas de prevención”.
Finalmente, Paz habló también del trabajo de gestión que realizan en el traslado de pacientes, debido a que este servicio se vio afectado el transporte en la pandemia: “Tenemos pacientes de Oberá, San Vicente, Santo Pipó, San Ignacio y otros, que no tienen cobertura social y que deben recibir sus tratamientos varias veces por semana. Por eso, en conjunto con el Departamento de Servicio Social, del Hospital Escuela, el Ministerio de Salud Pública de Misiones y los Departamentos de Acción Social y de las Municipalidades de cada localidad, venimos trabajando en la gestión de los traslados de esos pacientes, en ambulancia o en móviles, para que puedan acceder a sus tratamientos en el Hospital Escuela”.