
La comunidad internacional se comprometió este domingo a movilizar 252,7 millones de euros en ayuda de urgencia para la población del Líbano, tras la explosión del martes en el puerto de Beirut que dejó 158 muertos y más de 6.000 heridos.
Esa cantidad, de la que informó la Presidencia francesa, fue decidida en una videoconferencia de donantes en la que París y Naciones Unidas reunieron a una treintena de mandatarios y altos responsables de todo el mundo y de instituciones como la Unión Europea (UE) o el Banco Mundial para coordinar el apoyo.
Su objetivo era responder a las necesidades más urgentes sobre el terreno, especialmente en los ámbitos sanitario y alimenticio, y avanzar que más a largo plazo sus participantes están dispuestos a respaldar la recuperación económica y financiera libanesa, si las autoridades locales se comprometen a efectuar reformas de peso.
La movilización económica anunciada será detallada “en los próximos días” e irá acompañada del despliegue “de varios centenares de expertos técnicos de emergencias y de varios centenares de toneladas de ayuda, especialmente de medicamentos de emergencia, ayuda alimentaria y material de rehabilitación urbana”.
#Líbano 🇱🇧: “Fue una masacre”, dicen los testigos al describir la mortal explosión de #Beirut. #BeirutExplosion
#N4V pic.twitter.com/Mv0EduJQkU— Noticias 4Visión (@noticias4vision) August 9, 2020
La tragedia del Líbano, donde una explosión por aparente negligencia devastó el puerto de Beirut y la capital libanesa, genera dudas sobre la fortaleza del Estado en una zona caldeada de Medio Oriente, donde Israel, Siria, Irán o Arabia Saudita tratan de ejercer influencia política.
La explosión al parecer fue causada por un incendio que alcanzó un depósito de 2.700 toneladas de nitrato de amonio llegadas al puerto de Beirut en un buque en 2013, y provocó la muerte de más de 150 personas y unos 5.000 heridos.
Videos, para la historia, documentación gráfica del fuerte impacto que tuvo la onda expansiva, onda de choque, tras la violenta explosión en #Beirut #Libano
Vía @Arab_Storms pic.twitter.com/wXd0luGDuK— Geól. Sergio Almazán (@chematierra) August 9, 2020
El barco, con bandera de Moldavia, atracó de emergencia por problemas técnicos, cuando se dirigía de Georgia a Mozambique, para cargar hierro, según explicó el capitán del barco, informó la cadena Arab News.
El nitrato de amonio suele usarse como fertilizante pero también para fabricar explosivos.
Las autoridades de Líbano volvieron a prometer esta semana transparencia y hasta plantearon por primera vez la posibilidad de que las explosiones que devastaron Beirut hayan sido provocadas por “una intervención externa“, en medio de una lluvia de pedidos de una investigación independiente, masivas protestas en las calles y al menos dos renuncias en el gobierno este domingo.
A primera hora se supo de la renuncia de la hasta este domingo ministra de Información, Manal Abdel Samad, y luego se conoció también la salida del titular de Medio Ambiente, Damianos Qattar.
Sobrevuelo por la zona portuaria de #Beirut muestra la destrucción tras la explosión en la capital del Líbano, que mató al menos a 145 personas 🇱🇧 pic.twitter.com/nw0qYyduJK
— Reuters Latam (@ReutersLatam) August 9, 2020
El presidente Michel Aoun ratificó la investigación interna que lanzó el Gobierno inmediatamente después de las explosiones del martes pasado que mataron a 154 personas y dejaron más de 5.000 heridos, según el último balance del Ministerio de Salud.
El viernes la Fiscalía detuvo al director de Aduanas y al presidente del puerto de Beirut, quienes se suman a los otros 16 arrestados que anunció el jueves el comisionado estatal ante el tribunal militar de Líbano, Fadi Akiki.
La principal hipótesis que plantearon hasta ahora las autoridades del país es que un incendio en un depósito en el puerto de la capital se extendió hasta otro almacén donde desde hace años se acumulaban sin medidas de seguridad más de 2.700 toneladas de nitrato de amonio, que habían sido confiscadas y esperaban una resolución de la justicia y el poder político, ambos alertados del problema.
🇱🇧 | LÍBANO
Imágenes satelitales de la explosión de Beirut #Beyrouthexplosion #Beyrut #Beyrouth #Lebanon #libano
— Coronavirus NEWS🇺🇳 (@CoronavirusNewv) August 8, 2020
En medio de las crecientes denuncias contra el actual y los anteriores gobiernos, el presidente Aoun sumó el viernes sorpresivamente otra posibilidad: “una intervención externa“.
Fuente: Agencias y medios digitales