
Una campaña exprés pero con resultados alentadores tuvo nuevamente como protagonistas a los vecinos solidarios del barrio San Roque de Posadas, quienes reunieron ropa, alimentos y hasta planificaron una subasta de arte, todo a beneficio de la aldea El Pocito, en la localidad de Capioví.
La actividad, que sirvió para juntar alimentos no perecederos, ropas, calzados y hasta juguetes también fue de encuentro e intercambio entre los integrantes de “Barbijos…” y esa comunidad Mbya.
El condimento que tuvo esta campaña en particular estuvo dado por la emoción de una subasta del cuadro donado por el pintor misionero Oscar Figueredo para colaborar.
La obra en cuestión fue adquirida por Sara Obregón, una residente de Buenos Aires quien se plegó a la movida de los misioneros a través de las redes sociales y fue quien pujó con la oferta más alta por la obra.
“Con el dinero que se obtuvo por la compra, 6 mil pesos, pudimos sumar la compra de diversos artículos a todo lo recaudado”, contó a PRIMERA EDICIÓN el creador de la iniciativa, Javier Noguera.
Lucio Morinigo, cacique de la comunidad El Pocito junto con el director de la escuela de la aldea coordinó la entrega de lo recaudado junto con los responsables de Barbijos Solidarios para que, en el marco de los protocolos vigentes a casa de la pandemia todo llegue a sus destinatarios.
Remarcó Noguera: “Nos hubiera encantado viajar, pero se aplicaron nuevas restricciones para evitar la propagación del COVID-19 y eso nos detuvo. Sin embargo lo importante era lograr que todo llegue a la gente de la aldea”.
El hombre se mostró muy satisfecho por las palabras del cacique ante la cantidad recaudada por que me dijo que “era suficiente como para abastecer a la comunidad durante algunos meses y eso nos llenó el alma”, explicó.
De hecho, una de las grandes necesidades eran los calzado y frazadas para los chicos, “elementos que se pudieron reunir en gran cantidad”, destacó sobre los resultados de la movida.
No podían faltar en los paquetes de donativos los famosos barbijos que son el sello indiscutido del grupo que se originó en medio de la pandemia en el mes de marzo y que desde entonces no ha dejado de extender una mano para compartir.
Nuevos proyectos
La acción, según contó Javier Noguera, derivó en que otras comunidades mbya de la región tomen contacto con el proyecto solidario que impulsa para coordinar nuevas campañas.
“Eso nos incentiva mucho y ya estamos pensando en qué cosas podemos organizar para más adelante. Todo lo que pudimos acercar no hubiera sido posible sin la colaboración de las personas que se unieron a esta misión”, destacó.
Es que, más allá de esta acción puntual, los colaboradores siguen muy involucrados con iniciativas en barrios humildes de la ciudad de Posadas.
Quienes deseen conocer más sobre esta misión y extender una mano con ellos pueden llamar al 3764704708.