
En el marco de un proyecto denominado “Quiero a mi Elena”, la Secretaría de Ambiente de este Municipio viene trabajando en la puesta en valor del entorno del arroyo de ese nombre, una cuenca hídrica de gran valor ambiental, social e incluso turístico para la Capital del Trabajo.
“La intención es hacer una recuperación de los bosques protectores, que están a la ribera de los arroyos. Son fajas protectoras del triple del ancho de cada cauce y evitan que el agua desmorone los bordes de los arroyos, así como la contaminación o la evaporación de la humedad, que hace que nuestros cursos de agua se vayan secando”, explicó al respecto la secretaria de Ambiente, Mirta Caballero.
Pero, en el caso del arroyo Elena, se busca además rescatar su connotación turística e histórica, “ya que lleva el nombre de la esposa del fundador de nuestra ciudad (Adolfo Schwelm) y de su hija, que todavía vive. Nos parece importante esto en el ámbito cultural”, remarcó Caballero.
En tanto que en lo turístico, agregó la funcionaria, “el arroyo llega hasta el salto Elena, que se quiere recuperar como un atractivo de nuestra ciudad, por eso es necesario que llegue agua limpia y en buen estado hasta ese lugar”.
Primeros pasos
La primera etapa de este proyecto consistió en una intervención entre las secretarias de Ambiente y Obras Públicas donde se realizó una canalización del curso de agua en el kilómetro 3, en una zona que se solía inundar con las lluvias.
En tanto, el último sábado, se realizó a la altura del kilómetro 5 una tarea de recuperación de la franja protectora del arroyo, consistente en el trasplante de especies nativas en sus márgenes.
“También tomamos dos parcelas para hacer una plantación de tipo experimental, que servirá de estudio para construir conocimiento, con el objetivo de ver qué especies se benefician o no de otras cuando se plantan de manera cercana, de acuerdo al tipo de suelo que se pudo determinar en cada una de las parcelas que rodean al arroyo”, detalló Caballero.
Paralelamente, “con otro equipo estuvimos trabajando con la población circundante en el tema de la sensibilización, el cuidado de los cursos de agua y la importancia de la plantación, porque los árboles y la vegetación son fundamentales para que no se erosione el suelo y porque permite la mantención del curso del arroyo en sí”.
En ese marco, “estuvimos plantando también con los vecinos que querían algunas especies en sus patios”, agregó la secretaria de Ambiente.
Acompañaron la acción integrantes del INTA de Montecarlo y de Eldorado, de la Facultad de Ciencias Forestales, de la Escuela Agrotécnica Eldorado, docentes y alumnos de la Escuela 381, las agrupaciones “Los amigos del ambiente” y Pueblo Unido e integrantes de la comisión vecinal provisoria del barrio El Colono.