La presidente de la Cámara de Comercio de Encarnación, Mirta Montiel, lamentó la lentitud del proceso de ejecución de las obras planteadas dentro del plan de reactivación económica para la capital del departamento de Itapúa.
El sector de comerciantes encarnacenos insiste en que se puede habilitar progresivamente la frontera en base al cumplimiento de protocolos sanitarios en ciudades fronterizas.
Independientemente a gestiones que puedan realizarse a nivel local, las decisiones sobre apertura de fronteras se darán en el ámbito de la Cancillería Nacional con sus pares de los países vecinos.
Arturo Talavera, Secretario de Integración de la Gobernación de Itapúa, señaló a ItapúaNoticias.TV que el gobierno departamental acompaña la idea de habilitar el protocolo para reactivar la economía regional. El objetivo es reactivar el comercio fronterizo y de esta manera tratar de recuperar la gastada economía de las ciudades comerciales del país.
El portal de noticias de Itapúa mencionó que “la nulidad del comercio fronterizo trajo consigo el desempleo de aproximadamente 10.000 trabajadores en Encarnación y 100.000 en todas las ciudades fronterizas del país”.
Cabe recordar que Misiones, en Argentina, reiteró su rechazo a la reapertura del viaducto o al “delivery de frontera”. El gobernador Oscar Herrera Ahuad lo confirmó a PRIMERA EDICIÓN, al revelar el diálogo que mantuvo con el canciller Felipe Solá para solicitarle que se prorrogue el DNU presidencial que bloqueó el paso ante la pandemia.