
El 3 de agosto, la Cámara de Apelaciones en lo Laboral, integrada por las vocales de la Sala Segunda, las doctoras Irma Natalia Saraceni y Cecilia Wdoviak de Guirland, falló en contra de la apelación del Consejo General de Educación (CGE), ratificando la nulidad parcial de la Resolución 6694/67 de ese organismo, afectando específicamente a los párrafos donde se titularizó a la docente Yanali Yacovoski; y ratificó la orden de su desplazamiento puesto que en junio de este año caducó la tutela sindical que, según fundamentó el CGE en su apelación, garantizaba la continuidad de la misma en sus funciones, sin ningún tipo de alteración.
Ese mismo día, en una clara violación del fallo de la Cámara Laboral, el CGE aprobó por Resolución 1053/20 “desafectar de la Escuela 809, seis horas cátedras Nivel Primario modalidad común de Educación Artística Música Resolución 6694/67, docente titular Yanali Yacovoski a partir del 2 de marzo de 2020. Afectar a la Escuela 952, seis horas cátedras Nivel Primario modalidad común de Educación Artística Música, desafectadas de la Escuela 809 a partir del 2 de marzo. Reubicar definitivamente en la Escuela 952, en seis horas cátedras Nivel Primario modalidad común de Educación Artística Música a la docente titular de las horas cátedra desafectadas por el artículo 1, señora Yanali Yacovoski a partir del 2 de marzo”.
Tres años de lucha administrativa y judicial
El 13 de julio de 2017, la profesora de música Andrea López desplazó en seis horas de música a la docente sin título específico Yanali Yacovoski, quien tiene título habilitante no docente de danzas folclóricas, y la Dirección de Personal del CGE el 24 de ese mes se expidió señalando que la desplazada no revestía condición de representante sindical, razón por la cual mediante Disposición 09/17 se efectivizó el desplazamiento a favor de López el 19 de agosto de ese año.
Pero tres meses después, el 22 de noviembre, por Disposición 10/17 se restituyó a Yacovoski las horas de las que la habían desplazado fundamentando esa decisión en su condición de delegada sindical. Ese mismo día, el CGE aprobó la Resolución 6694/17 titularizando a Yacovoski y a otros docentes (esta es la Resolución que la Justicia anuló en parte, no afectando la titularización de esos otros docentes). López fue notificada el 30 de noviembre de la titularización de Yacovoski, sin contar con el título específico, incumpliendo con el marco legal de la resolución 1731/17, por lo que solicitó su nulidad.
Acto seguido, con el patrocinio de la Unión Docente Nueva Argentina de Misiones (UDNAM), López decidió acudir a la Justicia para solicitar una acción de amparo y pidió medida cautelar de prohibición de no innovar.
Tutela sindical versus calidad educativa
En el ámbito judicial, el Juzgado Laboral 1 a cargo de Manuel Ángel Silva Dico, el CGE fundamentó la restitución de las seis horas de música a la docente que no tenía título específico en detrimento de la docente que sí lo tiene, en la tutela sindical de la primera, puesto que la misma era delegada sindical de la Unión de Docente de la Provincia de Misiones (UDPM). Según informó el CGE, Yacovoski fue electa como delegada de ese gremio docente entre el 1 de julio de 2017 al 30 de junio de 2018 y del 1 de julio de 2018 al 30 de junio de 2019 en la Escuela 809.
Vale agregar, además, que por Resolución 3547/14 Del CGE, los delegados sindicales de los gremios con personería, no podrán modificarse las condiciones de trabajo hasta un año después de la finalización de su mandato, fecha que se cumplió el 6 de junio pasado.
Sin embargo, el fallo judicial no le fue favorable al CGE pues el juez consideró que no estaba en riesgo la tutela sindical de Yacovoski, pues también es titular de horas de danzas en esa misma institución educativa, por lo que fundamentó que “si bien la tutela sindical merece la máxima protección constitucional, dicha modalidad no puede servir a los efectos de vulnerar derechos fundamentales de los ciudadanos, en este caso de los docentes que han alcanzado una titulación competente, como así los niños y adolescentes que se ven beneficiados con el sistema educativo”.
Por ello, para la Justicia, incluso al ser desplazada de las horas de música, Yacovoski conservaba sus horas como titular de danza, “por lo que puede seguir ejerciendo la noble tarea de delegado sindical, nada impide que la misma sea desplazado de las horas en cuestión, ya que al encontrarse dos normas de rango constitucional (protección sindical y derecho a una educación de calidad) entiendo que debe primar la segunda a los efectos de poder cumplir con los pactos internacionales en la materia.
Y en ese sentido, según argumentaron ambas vocales en su voto “la titulación de la actora (López) viene a marcar la diferencia, ya que es a través de dicho instrumento, donde el Estado pone en cabeza de un profesional las competencias necesarias para el dictado de la asignatura correspondiente”.
Por todo ello, el fallo de primera instancia, que tuvo lugar en febrero del presente año, ordenó el desplazamiento de Yacovoski en las seis horas de música y anuló la Resolución 6694/17 a través de la cual fue titularizada.
En febrero, el CGE apeló este fallo a la Cámara de Apelaciones cuya sentencia salió este 3 de agosto, la misma que el organismo optó por ignorar.
“Si el CGE no cumple la sentencia, entonces cabe una denuncia penal”
“El CGE, para no cumplir la orden judicial, desafectó las horas y las llevó a otra escuela con la supuesta titular de esas horas, para seguir actuando contrario a la ley. Esto es un escándalo y una estafa procesal”, argumentó el abogado de la Unión Docente Nueva Argentina Misiones (UDDNAM), Javier Olano, quien asesora y acompaña desde hace tres años en sus actuaciones legales a la docente Andrea López.
Consultado sobre los pasos que seguirán, Olano indicó que “una vez que vuelvan las actualizaciones al juzgado de origen, debo ejecutar la sentencia. Entonces, si el Consejo General de Educación (CGE) no cumple la orden, cabe denuncia penal”.
“Versa sobre los sin títulos protegidos”
Para el abogado, “la resolución del CGE es elocuentes respecto de la maniobra para burlar el cumplimiento del fallo judicial”.
En tanto, advirtió sobre la importancia de este fallo judicial porque sienta precedente sobre los docentes sin títulos y la tutela sindical. Según indicó, “este fallo es trascendental para los docentes pues versa sobre los sin título protegidos por pseuda tutela sindical, un tema sumamente álgido para los miles de docentes que buscan trabajo y se encuentran con las horas y cargos ocupados por el clientelismo político con personas sin formación docente”.