
Se viene un nuevo torneo Regional Federal Amateur y los representantes misioneros son Guaraní Antonio Franco y Atlético Posadas. El primero ya tiene decidido que será parte de la competencia, mientras que El Decano todavía no lo definió. Las dudas no sólo parten desde los recursos económicos, sino también desde la conformación de un nuevo plantel para afrontar la competencia.
En materia futbolística, La Franja lo tiene todo más claro, con una mini pretemporada ya “planificada pero diferente”, según indicó el director técnico Darío Labaroni, quien ayer confirmó a EL DEPORTIVO que seguirá al frente del conjunto de Villa Sarita. No obstante, Labaroni no escapa a la realidad y reconoció que “organizar un torneo así es imposible y ni hablar de la parte económica”.
“Si pienso desde el corazón vamos a jugar, pero con la cabeza no lo jugaría. Es porque no lo veo factible en varios sentidos, uno es que las fronteras provinciales siguen cerradas, que se puede conseguir pero también hay un montón de cosas de salud que van a limitar el inicio del torneo”, aseguró el DT.
Referente como pocos en la tierra colorada de Guaraní, Darío asumió el desafío de regresar al club a fines de enero, tras la salida de Manuel Dutto y con la idea fija de obtener el ascenso. El objetivo sigue siendo el mismo, pero el parate por la pandemia de COVID-19 alteró los planes del DT y sus dirigidos.
A nivel entrenamiento también habrá una nueva normalidad, por eso Labaroni ya tiene pensado modificar sus ensayos habituales. Ya “no tanto físico, sino más contacto con pelota”, manifestó y agregó que “lo que venga va a ser mucho entrenamiento táctico y futbolístico. En las prácticas vamos a trabajar por sectores: izquierdo, centro y derecho, para luego ensamblarlo cuando se pueda utilizar a todo el plantel”.
El DT confirmó que ya se encuentra planificando los primeros trabajos junto a su cuerpo técnico, eso “ya hemos hablado con el profe y con mi ayudante de campo para ver cómo arrancamos. El trabajo físico va a ser corto, porque una cuestión de tiempo y partidos, entonces me interesa más profundizar en la parte técnica y táctica. Cuando uno prepara un campeonato largo se piensa más en la preparación física y técnicamente lo voy agarrando a través de los partidos, pero en este caso será diferente porque no sabemos cuántos partidos se jugarán”.
Con respecto al plantel sostuvo que “ya sabemos lo que tenemos que hacer, después veremos qué equipo se puede formar porque será prácticamente uno nuevo, qué ideas se pueden tirar para la táctica y así, es todo un desafío nuevo”.
Afirmó que “estarían dispuestos a volver el arquero (Diego) Pave, el Chipi Vera y otros jugadores más cercanos, pero el principal factor es saber si van a poder ingresar a la provincia”.
“También conversé con algunos jugadores del plano local, hay tres o cuatros a los que llamé personalmente para sumarlos y que están dispuestos a venir. También están los chicos del club”.
Labaroni no dudó en afirmar que “para mí va a ser un torneo mediocre, por cuestiones económicas, de salud y físicas de los jugadores. Esto no es una locura, porque ya se observa en los partidos internacionales que se están jugando en estos días. Vemos que Marcelo Gallardo pidió por lo menos dos meses de entrenamientos antes de empezar a jugar, entonces qué nos queda a nosotros que necesitamos al menos seis meses, será muy difícil”.
El objetivo de Guaraní es ascender, así lo ratificó su DT, quien sueña con seguir siendo parte de la historia grande de La Franja.
El tema sanitario es fundamental
Labaroni consideró que será muy complicado empezar el nuevo Regional Federal y lo fundamentó: “El tema sanitario es fundamental, porque si a Guaraní le toca jugar en Chaco cuando regresemos vamos a tener que hacer la cuarentena. Y también hay que ver si el Gobierno de Misiones dejará entrar a delegaciones de otras provincias y viceversa”.
“Hay muchas jurisdicciones que están muy complicadas, no sé cuántas provincias van a poder abrir sus fronteras”, señaló.
Puso como ejemplo que “hoy, para volver a ingresar a nuestra provincia hay que hacerse el test, que cuesta cerca de seis mil pesos por cabeza, ¿cómo hará el club para pagar? Es una realidad que debemos aceptar”.
“Tengo mis dudas para que salga el torneo”, ratificó el entrenador, quien recordó que todos los campeonatos argentinos deben finalizar antes de fin de año y quedan pocos meses.