
El Gobierno provincial convocará para mañana, jueves 20, a los 77 intendentes de Misiones a una teleconferencia con el gobernador Oscar Herrera Ahuad.
En la misma, según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, se analizará la marcha del aislamiento social obligatorio, se evaluarán las medidas a tomar en las próximas semanas y se presentará un programa destinado a facilitar la compra de equipamiento para las comunas.
Antes de este encuentro, durante la jornada de hoy, el presidente Alberto Fernández convocó a los mandatarios provinciales a fin de analizar junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, los pedidos de las jurisdicciones y las posibilidades de financiamiento que tendrá la Casa Rosada para cumplir con algunos de los muchos pedidos que viene acumulando en estos primeros ocho meses de gestión.
Equipamiento financiado
En tiempos difíciles en materia económica y financiera como la actual, la mayoría de los municipios misioneros vio una fuerte caída en la recaudación comunal, a partir de la suspensión en los pagos que realizaron los contribuyentes.
A su vez, también la coparticipación federal viene diezmada desde la confirmación de la pandemia de COVID-19. Es decir que, por sí solas, las Municipalidades misioneras no podrían encarar la totalidad del costo de compra de equipamiento para los municipios.
Por esta razón, el gobernador Herrera Ahuad les anunciará un fondo de más de 300 millones de pesos para ayudar a los intendentes a cumplir con esa compra.
Algunos alcaldes admitieron a este Diario que así “podremos comprar de contado, consiguiendo mejor precio en el mercado, especialmente por la condición de venta que no es usual”.
Aseguraron los consultados que “será algo inédito por las condiciones de pago. Y no es lo mismo buscar un financiamiento bancario a mayor costo, que pagarlo con la coparticipación mensual a la provincia”.
Algunas de las características de los préstamos a baja tasa que se anunciará mañana, a los que accedió PRIMERA EDICIÓN, son:
• Financiamiento: será de hasta el 80% del valor de la maquinaria vial para los Municipios de Primera Categoría y del 90% para los de Segunda Categoría. El municipio deberá aportar ese mínimo porcentaje de diferencia, para cumplir con el total del precio. Dicho financiamiento puede incluir, para ambos casos, los gastos de otorgamiento y todos aquellos que resulten necesarios a fin del otorgamiento del préstamo.
• Monto: será hasta los $4.000.000 por Municipio, siempre que no comprometa los límites establecidos en las Cartas Orgánicas o la Ley de Municipalidades para contraer empréstitos.
• Plazo de Financiación: será de hasta 15 meses para los créditos otorgados a los Municipios de Primera Categoría y de hasta 24 meses para los de Segunda Categoría.
• Plazo de Gracia: los municipios contarán con uno a tres meses antes de comenzar los descuentos de las cuotas.
• Régimen de Amortización: la operatoria se realizará bajo el sistema de amortización francés.
• Tasa de Interés: 12% nominal anual.