“Entiendo que hoy estaremos en condiciones de emitir un dictamen de mayoría en la reunión de la comisión, a las 16″, afirmó Sacnun en diálogo con El Destape Radio.
La senadora dijo que el dictamen presentará “cambios y modificaciones“, pero que preservará “el objetivo central del proyecto” enviado por el presidente Alberto Fernández, que es “el de mantener la independencia del Poder Judicial, y que jueces y fiscales sean personas probas y honestas que no tengan relación con el poder político de turno”.
En tanto, la senadora por Santa Fe agregó que, aunque asistió a todas las exposiciones y reuniones e hizo preguntas, Juntos por el Cambio “no formuló aportes ni propuestas de modificaciones”, con lo cual, consideró, “no acompañará nuestro dictamen”.
Este martes, Juntos por el Cambio hizo pública una carta en la que solicitó al presidente Alberto Fernández que “retire el proyecto” de reforma judicial del Congreso con el argumento de que esa iniciativa “no contará con el respaldo de la gran mayoría de la población”.
La legisladora oficialista se mostró satisfecha con el tratamiento del proyecto de reforma judicial en el plenario de comisiones y remarcó que, “con el encuentro de hoy (miércoles), vamos a superar la cifra de más de 40 expositores que se explayaron sobre el tema, incluidos los propuestos por Cambiemos”.
En esa línea, recordó que el presidente Fernández “planteó con mucha claridad en su campaña electoral, que la reforma judicial es una materia pendiente en la Argentina”.
Asimismo, la senadora estimó que, luego del dictamen de mayoría que se emita hoy, “estaremos en condiciones para dar la discusión en el pleno del recinto la semana que viene”.
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado volverá a reunirse este miércoles por la tarde para incorporar modificaciones y avanzar con la firma del dictamen del proyecto de reforma judicial propuesto por el Gobierno, con la intención de llevar al recinto la iniciativa la semana próxima.
Este martes, en la última audiencia, una quincena de expositores, entre jueces, fiscales y abogados convocados por las bancadas mayoritarias del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio, se expresó a favor y en contra del texto y, en algunos casos, con propuestas de modificaciones y correcciones.
Fuente: Agencia de Noticias Télam