
Casi un centenar de comerciantes de la localidad de Puerto Piray se manifestó pacíficamente el lunes frente al municipio local, reclamando ser escuchados por el intendente Jorge Lezcano. Al no ser atendidos por el jefe comunal (que según indicaron, estaba en el edificio), decidieron entregar la nota de reclamo el martes por mesa de entrada de la Comuna.

Los comerciantes reclaman, entre otras cosas, la regularización de los comercios, la suspensión de las acciones judiciales disparadas por el municipio, la extensión de los horarios de trabajo y una flexibilización de los requerimientos a los comercios y empresas de servicios mientras dure la Emergencia Sanitaria.
Según contaron a PRIMERA EDICIÓN hace poco más de un mes comenzaron a llegarles intimaciones para la presentación de las declaraciones juradas de los últimos diez años, siendo que “muchos no la tienen, porque el Municipio no contaba con este sistema, sino que establecía un monto fijo según el rubro. Pasaron unos años que se elevó el monto fijo y el Municipio te daba la opción de pagarlo o presentar la declaración jurada y si la declaración jurada te daba un monto menor, pagabas lo que te decía la declaración jurada”, contó Pablo Luna, dueño de una mueblería. Es decir, que hace diez años no era obligatoria -como sí lo es ahora- esa documentación que se les está exigiendo.
En ese marco, protestó Luna, “el intendente disparó en el transcurso del último mes una cantidad infernal de intimaciones a los comerciantes y a las empresas de servicios, se ha dedicado sistemáticamente a intimar a todos a ponerse al día en un plazo de cinco días. A partir de ahí, todos los comerciantes comenzamos a sacar turno, en el marco de la pandemia -con lo que eso significa- y presentamos las documentaciones que se nos pidió”.
“El caso es que si no podés cumplir con el plazo impuesto, el Ejecutivo puede multarte y las multas van de 5.000 a 20 mil pesos. Pasados cinco días de no hacer efectivo el pago, la multa se multiplica por 10 y pasás a deberle 220 mil pesos al Municipio; y a partir de ahí, un interés diario que hace imposible pagar”, detalló.
Ante esta situación, los comerciantes se acercaron a la Comuna para dialogar con el intendente, que según explicaron, fue dotado de poderes especiales por el Concejo Deliberante para llevar a cabo este tipo de acciones.
El caso es que “cuando nos acercamos a presentar las documentaciones y pagar, no te aceptan el pago en cuotas o una moratoria: quieren el pago en efectivo y total, pero nadie tiene el dinero, y menos en este momento de crisis, porque con la pandemia debimos cerrar nuestros comercios por más de un mes, después comenzamos a trabajar a puertas cerradas y con entrega a domicilio”.
“Es imposible tener el dinero que nos están exigiendo. Hay multas de 96 mil pesos y hasta 600 mil pesos, ¿quién tiene ese dinero en este momento?”, se preguntó el vocero de los afectados.
Los comerciantes presentaron su caso ante la Cámara de Comercio de Montecarlo y están buscando soluciones a su situación en conjunto.

Un caso testigo
Además, los manifestantes aducen que hay “una persecución política por parte del intendente” y marcaron el caso de Belén Brunaga, quien tiene un resto-bar y canchas de fútbol cinco. La mujer contó a este diario que “acá en Piray, cuando te mudás tenés que hacer el cambio de domicilio y pedir una nueva habilitación presentando todos los requisitos del nuevo espacio, pero podés trabajar mientras se tramitan”.
“Hace un año que presenté todos los papeles y hasta ahora no me dan la habilitación. Cuando voy, me dicen que falta la firma del intendente, hice todo lo que me pidieron, tengo todo lo requerido y ahora con esto de la pandemia, cuando fui a pedir los protocolos, me dijeron que no puedo trabajar porque no tengo la nueva habilitación“, continuó.
“El caso es que los inspectores vienen a mi local, tengo todo lo que piden, pero no me dan la habilitación, tampoco me labran actas, así que hice una exposición policial. Lo único que quiero es trabajar, tenemos delivery de comida y la cancha de fútbol cinco, vivo de esto, puse todos mis impuestos al día y no me dejan trabajar. Por diferencias de pensamiento político entre el intendente y yo, creo que no firma la habilitación”, sintetizó.
Desde la Comuna no dieron declaraciones y sólo publicaron una nota en su página de Facebook alegando que las declaraciones de los comerciantes son “falacias”.