El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y el gobernador Oscar Herrera Ahuad se comunicaron ayer en horas de la tarde en una videoconferencia de carácter “privada”.
La cartera educativa nacional informó que se trata de una ronda de consultas que Trotta realiza con los mandatarios de las provincias, denominada “diálogos federales para garantizar un regreso seguro a las aulas”.
Además de Herrera fueron parte de las charlas de ayer los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; San Juan, Sergio Uñac. Mientras que en forma presencial lo hizo con el neuquino Omar Gutiérrez.
Desde la Nación explicaron que el sentido de las reuniones virtuales es “evaluar la situación en cada una de las provincias en el marco del retorno a las clases presenciales, la continuidad pedagógica y de las obras y readecuación de infraestructura escolar”.
PRIMERA EDICIÓN pudo saber al término de la conversación entre las autoridades que “se habló sobre la seguridad educativa y sanitaria. No se habló de una fecha de regreso a las aulas”.
“Desde Nación se transmitió a Misiones que la prioridad debe ser la salud de la población. Que es preferible no apurar los procesos en la pandemia, para no tener que dar marchas atrás como las que se dieron en Santiago del Estero y más recientemente en San Juan”, explicó una fuente consultada por este Diario.
Oficialmente, el Ministerio nacional indicó en una parte de prensa que “el titular de la cartera nacional mantuvo una videoconferencia con el Gobernador de Misiones para seguir trabajando en el regreso seguro y escalonado a las aulas, cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan”.
Lanzaron “Juana Manso”
El Ministerio de Educación de la Nación, en articulación con las provincias y a través de Educ.ar Sociedad del Estado, lanzó la primera etapa de la plataforma educativa federal “Juana Manso”, que permite vincular a alumnos y docentes mediante aulas virtuales gratuitas con contenidos abiertos y multimedia para los niveles primario y secundario.
Además, cuenta con espacios para hacer las tareas y agruparlas por materia. La misma ya se encuentra disponible para ser utilizada.
Existe además un repositorio federal de contenidos educativos abiertos y un módulo de seguimiento e investigación a partir de la producción de datos abiertos, con el objetivo de dar respuesta a la continuidad de la enseñanza en el contexto de la pandemia por el COVID-19 y con la finalidad de trascender con esta herramienta y perdure en el tiempo.
La plataforma es uno de los ejes del Plan Federal Juana Manso, al que se sumará la conectividad en las escuelas de todo el país que aún no tienen acceso, la formación docente y la distribución de computadoras. Integra colaborativamente las producciones de todas las jurisdicciones, promueve la soberanía digital a través del uso de software libre y el desarrollo de la industria nacional de software, y favorece la innovación educativa y la calidad en las prácticas de la enseñanza y el aprendizaje.
Docentes y estudiantes podrán acceder a sus actividades escolares a través del celular de forma gratuita, sin consumo de datos y con otros dispositivos con conexión a Internet, en un entorno seguro. Para validar el ingreso a la plataforma, el rol del director o directora de cada escuela será fundamental, ya que deberá registrar los distintos cursos y autorizar los accesos en www.juanamanso.edu.ar.