
De esta manera son diez los eco puntos que se encuentran funcionando luego del cierre obligado de los 17 que tenían antes del inicio de la pandemia de COVID-19.
Tal como lo había anunciado a PRIMERA EDICIÓN Fernando Santacruz, referente de Vecino Sustentable, fueron retomando las tareas y durante el último fin de semana sumaron tres eco puntos para que los posadeños puedan acercar sus materiales reciclables.
Así, todos los viernes de 14 a 17 los voluntarios atenderán el eco punto del barrio Alta Gracia, ubicado en la sede de la ONG Nuevo Amanecer, en la intersección de la avenida Tomás Guido y calle Francia.
Los sábados, de 9.30 a 12, se sumó el barrio Santa Rita, con el sitio de recepción instalado en el Mercado Concentrador, en el ingreso por Calle 90 entre El Dorado y Cerro Corá. “Pedimos a quienes van a colaborar que respeten el ingreso por el lugar indicado, para evitar toparse con los clientes del Mercado Concentrador. Allí por ese ingreso se ubicarán nuestros voluntarios para recibir los materiales que la gente traiga”, indicó Santacruz.
También los sábados, pero de 8 a 11, está abierto el eco punto del barrio Los Álamos, ubicado al lado del galpón de la feria franca del barrio, con ingreso por la Calle 154.
“Con estos tres nuevos eco puntos, nuestro programa llega a diez en la actualidad, todos en zonas estratégicas de la ciudad y esperamos seguir en esa perspectiva para continuar abriendo otros lugares en los que ya teníamos o también agregar otros que nos habían solicitado”, dijo.
Los miércoles, en tanto, los eco puntos recepcionan materiales en el galpón de la feria franca de la Chacra 32-33, de 9 a 11.30; en la sede de la Comisión Vecinal del barrio Lucas Braulio Areco, entre las avenidas Centenario y Monseñor de Andrea. (Chacra 189), de 14 a 17 y en el garage de la Cruz Roja Posadas, San Martín casi Junín (microcentro), de 14 a 17.30. Los sábados, en la sede de la Murga de la Estación, sobre calle Pedro Méndez 171, de 9.30 a 12.30; Cancha Guaraní Antonio Franco, Ángel Acuña y General Frías (Villa Sarita), de 9 a 12; en Villa Cabello, en el marco de la feria franca de la Chacra 149, de 8 a 12 y en la feria franca del barrio Centenario, en el Club de Abuelos, por avenida Centenario casi Thomas Guido, de 8 a 12.
“Queremos recordar que continuamos en el marco de la pandemia de COVID-19 y por lo tanto solicitamos que se respeten los protocolos y medidas de seguridad acordadas con las autoridades locales”, puntualizó Santacruz.
Por otro lado, hoy a las 18.30 habrá una charla en vivo a través de la cuenta de Instagram de Vecino Sustentable con Melina Scioli, cofundadora del Club de Reparadores.
Melina (dirección, producción y coordinación) hablará sobre la importancia ambiental de la reparación, la obsolescencia programada de los productos y cómo se pueden generar cambios de hábitos.