
El gobernador Oscar Herrera Ahuad firmó el acuerdo definitivo con la titular de la ANSeS, Fernanda Raverta, para que el organismo previsional nacional comience a saldar una millonaria deuda con la caja no transferida en los `90, del Instituto de Previsión Social de Misiones (IPS).
En diálogo con el programa “Aire de Sábado” por FM de las Misiones 89.3, Herrera Ahuad explicó que “el mismo día que acordamos refinanciar la deuda con el Fondo de Garantía de la Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS, firmamos el desembolso de cerca de 700 millones de pesos que corresponde al año 2017. Se va a realizar en siete cuotas comenzando a hacerse efectivas en los próximos días”.
Indicó que continuan trabajando “por lo que es el período 2018, el adelanto de 2019 y el 2020 que es dinero de todos los misioneros”.
Respecto al acuerdo con el FGS para no tener que desembolsar los 934 millones de pesos que debe la Provincia a la Nación, explicó que “en eso agradezco la buena voluntad del Presidente de la Nación como del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Sergio Massa, como del ministro del Interior Wado de Pedro como de la titular de la ANSeS”.
Agregó que las autoridades “Han entendido lo que planteábamos la mayoría de las provincias, salvo tres que tienen resolución del Corte Suprema, de que en este tiempo es muy complejo que tengamos un recorte aun mayor de la coparticipación federal”.
Para el mandatario misionero “No se trata de pagar un préstamo unidireccional de un lugar a otro, se trata de un descuento automático de la coparticipación. Para tener una idea a Misiones, entre miércoles y jueves, se les fueron descontando ya 400 millones de pesos en esa materia, que fueron finalmente devueltos bajo el amparo del proyecto de ley que fue presentado en el Congreso”.
Sobre el tema, Herrera Ahuad concluyó que “es una cuestión de justicia en todas las provincias que, en este tiempo, con la caída de la actividad económica y las variables que tuvieron, hicieron un enorme esfuerzo. Vamos a estar un poco más tranquilos con eso para trabajar en la reactivación de la economía”.
“Lo nuestro no es un reclamo”
En otro orden, el gobernador Oscar Herrera Ahuad se refirió a lo que denominó “propuesta” para que la Nación aplique una política impositiva diferencial hacia Misiones.
“Vamos sumando actores a esto que no es un reclamo, es una propuesta al Gobierno nacional, mostrando claramente lo que fuimos recabando de información a lo largo de todos estos meses sobre la competitividad de Misiones con los otros dos países. Pudimos demostrar que Brasil tiene zonas francas en toda su frontera con Argentina lo que significa una descarga impositiva muy importante para los emprendimientos de Brasil. Lo mismo pasa con el Paraguay: en estos días ha quedado demostrado el flujo financiero en Misiones a partir de no haber flujo de cruces de la frontera”, recordó el mandatario.
Para Herrera este pedido “no tiene que ver con la macreconomía como pueden ser las exportaciones de yerba mate, madera, té, de pasta celulósica o tabaco. Tiene que ver con la mesoeconomía y la microeconomía que conforman las PyME con un enorme potencial de agregado de valor, con capacidad de exportación directa a los lugares más cercanos muy reducida, por no tener competitividad, ante la ausencia de una política clara de economía de frontera. Eso hace que la materia prima o con un pequeño agregado de valor tengan que llegar al centro del país y, desde allí, volver a Brasil o Paraguay”. Eso fue considerado como “una oportunidad perdida” de hacerlo directo desde Misiones.
Misiones sumó el apoyo de cámaras de comercio y otras entidades como la CAME, por el pedido de rebaja impositiva. “Se lo he presentado al Presidente y me ha delegado la responsabilidad de hablar con los ministros, así lo hice con Matías Kulfas con quien hemos acordado en estos días mantener un encuentro online para hacer un planteo formal en una mesa de trabajo”, lo que podría ocurrir el próximo 31 de agosto.
A su vez, Herrera ratificó el adelanto de PRIMERA EDICIÓN: “he hablado con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación porque podría ser muy beneficioso incorporar en el presupuesto 2021 de la Argentina lo que acordemos con la Nación. En el mismo sentido hablé con el secretario de Industria de la Nación (Ariel Esteban Schale) el miércoles en una reunión virtual con un planteo similar, el de los parques industriales. Así vamos avanzando con el apoyo y acompañamiento. Queremos que esto sea serio y que la gente, cuando la economía vuelva a generar la oportunidad de poder cruzar a otro país, más bien decida quedarse en Misiones”.
Región en situación compleja
El gobernador Herrera se refirió a los dichos de la presidente de la Cámara de Comercio de Encarnación, Mirta Montiel, para quien el puente fue cerrado por Argentina por razones de xenofobia. “Me contaron algunos periodistas, nada por la vía formal u oficial. Entiendo la molestia pero también las prioridades que las fija un país, una provincia o un municipio. La entiendo pero no comparto su postura. Pero, en ese entendimiento, hay que saber que Paraguay se preocupa por sus camas críticas, donde tiene alrededor de 800 para todo el país. Misiones tiene 800 para la provincia, con la enorme diferencia de habitantes”.
Entonces, reiteró que “en este contexto regional extremadamente complejo, no podemos agregarle a la situación otros factores epidemiológicos a los que ya de por sí tienen la potencialidad de una pandemia”.
“Debemos ser muy responsables. Miro la economía pero también la salud que debemos cuidar en la misma dirección”, dijo.
Finalmente, sobre esta cuestión, Herrera Ahuad aseguró que “Misiones transita estos últimos 10 años con prácticamente seis epidemias entre dengue, COVID-.19, fiebre amarilla, Gripe A. Por eso entendemos que la apertura de las fronteras pone en riesgo a un millón 200 mil misioneros que, con responsabilidad social, se han cuidado y se siguen cuidando con la incertidumbre de saber hasta cuándo”, reflexionó el Gobernador de Misiones.
Acuerdo con Itapúa
Ayer trascendió que Misiones podría atender un pedido de Itapúa para ayuda sanitaria, en caso que los hospitales colapsen en la vecina orilla.
En una reciente comunicación con el gobernador de Itapúa, Juan Schmalko, Herrera Ahuad contó que hablaron “de fortalecer la información crítica que podamos tener y de la infraestructura que tenemos en cada una de las provincias y los países”.
“Lógicamente le expliqué y lo dije públicamente en una reciente conferencia con los Cancilleres de Argentina y Paraguay: las cuestiones humanitarias han sido siempre atendidas por Misiones, hemos tenido siempre la voluntad de hermandad y lo seguiremos haciendo al entender la realidad de cada una de las regiones”, respondió el mandatario misionero cuando se lo consultó sobre la posible atención a paraguayos en Argentina.
Ir a clases será voluntario
En otro orden, Oscar Herrera Ahuad se refirió a la posibilidad del regreso a las clases presenciales en Misiones y, sobre el tema, la charla que mantuvo con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. “Queremos en una relación de respeto, dar los pasos en conjunto. Ellos tienen la experiencia que se vive en otras provincias y es bueno compartirlas para dar pasos seguros”, dijo el mandatario en FM de las Misiones 89.3.
Agregó que “no hemos hablado ni fijado fecha de regreso. Lo que ha acontecido en estos días en algunas provincias hace rever también si podemos avanzar en esa misma línea o tomar otros recaudos. Coincidimos en que debe haber una primera etapa con directivos sobre medidas de seguridad. El segundo paso es darlo con docentes y el tercero con un grupo focalizado de alumnos”.
Herrera insistió en que “hoy todavía vamos a tomar las precauciones para garantizar la salud de los misioneros, vamos a ser precavidos. Sí vamos a avanzar con la toma de los exámenes que se inició esta semana para ir dando pasos más seguros”.
Preguntado si la vuelta a las aulas será optativo y obligatorio, Herrera expresó: “por supuesto que será voluntario en el momento que sea así, salvo que se dilate más en el tiempo y haya vacuna y mayores precisiones sobre el caso”.