
La paciente de 52 años oriunda de Andresito se recuperó de COVID-19. Cabe destacar que el jueves la habían externado.
Así, los positivos en la provincia se mantienen en 54, de los cuales 48 están ahora recuperados de la enfermedad y sólo un paciente sigue internado por coronavirus.
El comienzo
Los primeros casos se detectaron en diciembre del 2019 en personas que habían estado en un mercado de pescado de la ciudad de Wuhan, China, constituyendo esta ciudad el epicentro del brote.
Así fue como el 30 de enero de 2020, el Director General de la OMS declaró que al brote del nuevo coronavirus como una emergencia de salud pública de importancia internacional. Fue en este contexto que Argentina comenzó con la preparación para poder, en primer lugar, detectar la llegada de personas enfermas con el virus al país y, en caso de que esto ocurriera, poder contener la enfermedad.
El martes 3 de marzo, el Ministerio de Salud de la Nación anunció el primer caso de coronavirus en el país.
Semanas más tarde, el 27 de marzo, se confirmó en nuestra provincia el primer caso positivo, un hombre de 71 años, oriundo de Posadas que había viajado a España. A partir de ese momento, la curva de contagios fue creciendo de manera moderada y para fines de ese mes ya eran tres los casos confirmados.
Para el mes de abril, Misiones no sólo registraba transmisión comunitaria sino que además la provincia lamentó el primer fallecido por COVID-19.
Al mes siguiente, el total de confirmados era de 28, aunque 24 de ellos se habían recuperado. Junio fue el mes que más golpeó a la provincia: con un total de 40 positivos, 34 recuperados y 3 personas fallecidas.
Fue en este marco que desde el 30 de junio rige en Misiones, aún con vigencia actual, el requerimiento del uso obligatorio de protección facial y el “Pasaporte Sanitario”, para todo misionero que desee volver a la provincia desde un lugar con riesgo de contagio; u otro ciudadano que quiera ingresar a Misiones, quien debe contar con un análisis de COVID-19 negativo.
Otras localidades de la región
Lo cierto es que en la región del NEA la curva de contagios varía: hay provincias como Chaco que tuvo que retroceder a la fase 1 luego de una seguidilla de casos, Formosa que comenzó con muy pocos positivos, luego tuvo un pico de contagios y actualmente no reportaron nuevos casos ni pacientes con el virus activo, y Misiones que desde el inicio de la pandemia, pudo mantener la curva de contagios estable.
En Chaco, según los registros del senador correntino Martín Barrionuevo, en las últimas dos semanas el promedio de casos positivos diarios se mantiene en torno a los 52, luego de un pico en la semana 30 que había alcanzado los 57 de media diaria. En la semana anterior se registró el máximo de muertes en siete días (17 fallecimientos). En Corrientes, y tras varios días sin reportar novedades, el jueves se confirmaron seis casos positivos, siendo actualmente 40 los activos.
Desde el inicio de la pandemia, Corrientes acumuló 257 personas contagiadas y dos fallecidos.
El caso de Formosa fue particular: el 12 de junio, la provincia pasó de tener un caso a reportar 27 y trece días más tarde, pasó de 45 a 70. Sin embargo del 12 al 25 de julio solamente sumó 11 nuevos casos y a partir de allí, la curva de contagio solo fue decreciendo. El martes pasado, una mujer de 63 años fue la última paciente recuperada de coronavirus de la provincia donde, en total se diagnosticaron 87 casos positivos.
Estudios por laboratorio
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la bioquímica Graciela Carballo, directora del Laboratorio Cebac, dijo que “en el marco del requerimiento provincial para acceso a la provincia, el CEBAC lleva realizados un promedio de 10 testeos por día, mostrando una tendencia en baja desde principios de julio a la fecha”.
En este sentido, dijo que “los testeos para el ingreso a la provincia de Misiones, en la última semana se advirtió una disminución en los pedidos de toma de muestra mientras que los testeos para la solicitud del Pasaporte Sanitario, tuvo un leve aumento en los pedidos”.