
El concejal del PRO Diego Barrios presentó ayer su renuncia formal al cargo y el Concejo Deliberante capitalino la tratará en la sesión ordinaria de mañana. Es el paso previo para que se active ante el Tribunal Electoral la asunción de su suplente, el extitular de la UDAI Posadas de ANSeS en la gestión macrista, Marcelo Julién.
El sucesor en la banca, también del PRO, es un hombre cercano a los hermanos Humberto y Alfredo Schiavoni.
La renuncia ya era vox populi en los pasillos del Concejo desde la semana pasada. Pero, el pasado jueves, Barrios se la habría anticipado al presidente de la bancada de Juntos por el Cambio, Rodrigo de Arrechea. Anoche el bloque se habría reunido para conocer del propio renunciante las razones que lo llevaron a dar un paso al costado a dos años y ocho meses de asumir.
En el entorno de Barrios cayó como “un balde de agua fría” la decisión ya que en reiteradas oportunidades les ratificó que iba a cumplir con el mandato popular y la confianza que recibió con los votos en las urnas. Pero, sorpresivamente, dio un giro y puso como excusa la necesidad de ocuparse de su empresa Electromisiones.

Recambio
El pleno del Concejo Deliberante aprobará mañana la renuncia mediante una resolución y esperan comunicarla el viernes a primera hora al Tribunal Electoral. Este organismo deberá enviar el diploma del reemplazante (Julién) que lo seguía a continuación en la lista.
Se realizará luego una sesión extraordinaria para tomar juramento al nuevo edil quien asumiría formalmente sus actividades en la sesión del próximo jueves 3 de septiembre.
De hecho Julién estuvo ayer en el Concejo siguiendo los pormenores de la tarea legislativa, dado que no cuenta con experiencia previa. En principio, por los primeros meses, se quedaría incluso con el equipo de trabajo legislativo de Barrios.
La gestión del empresario como concejal no fue de las más destacadas. Pasó desapercibido y, en 2019, no tuvo el acompañamiento de la gente cuando se presentó como candidato a intendente de Posadas.
“Estando Macri en el Gobierno nacional no le dieron apoyo para sumar propuestas. En Misiones a algunos del mismo PRO les molestaba y se vio un poco en soledad”, admitieron en el entorno de Barrios a PRIMERA EDICIÓN. En el Concejo tampoco brilló. Se le aprobaron algunos proyectos pero ninguno relevante que le mejore sustancialmente la vida a los posadeños.
Incluso antes de asumir estuvo envuelto en un escándalo por haber sido adjudicado en una millonaria licitación de la Entidad Binacional Yacyretá, que administraron los dirigentes de su mismo partido Humberto Schiavoni primero y su “delfín político” Martín Goerling luego.
Dos renuncias en el Frente
La de Diego Barrios no es la primera renuncia en el Frente Juntos por el Cambio de Misiones. El año pasado había dejado el cargo el exdiputado obereño Roberto Rocholl, apenas dos años después de asumir y cuando todavía faltaba el mismo plazo para terminar su mandato legislativo.
En el marco de las charlas para la reactivación del frente Juntos por el Cambio, algunos dirigentes se preocupan por la “imagen” política que dan hacia la sociedad y principalmente hacia sus votantes al registrar la segunda renuncia en dos años.
En los dos casos fueron en el PRO y esta situación pone un marco de incertidumbre sobre la negociación acerca de quién debería encabezar la lista legislativa el año próximo, un dirigente PRO (con dos renuncias en el espacio) o un radical.
En el oficialismo renovador chicanean con el “legado de los Barrios”, en referencia a la renuncia de Ricardo Barrios Arrechea siendo gobernador.