La crisis de rentabilidad que atraviesan las Estaciones de Servicio de la Argentina, debido a la contracción del mercado de combustibles por las restricciones de circulación impuestas a partir del Decreto de Necesidad y Urgencia 297/2020, impulsó a la Federación de Entidades de Combustibles, (FEC) a reclamar asistencia económica a las compañías petroleras.
Por tal motivo, enviaron una carta documento a las compañías de bandera, para que tengan en cuenta la extraordinaria contingencia que atraviesa la economía nacional, la cual compromete la continuidad comercial de los estacioneros representados.
Al respecto de ello, el abogado de la FEC, Fabián Tobalo explicó que “deberán ser estas empresas quienes arbitren las opciones que consideren más adaptables a sus redes de comercialización minorista, ya sea con un incremento en las comisiones, ampliando las bonificaciones, reanalizando el sistema de promociones o cualquier ejercicio que puedan ingeniar para mejorar la baja rentabilidad de sus bocas de expendio”.
Además, aclaró que “no es facultad de la Federación incurrir en esas decisiones, pero sí la de pedir fuertemente una acción de las compañías en apoyo a sus Estaciones de servicio”.
En otro tramo de la charla y en referencia al escrito enviado afirmó que las bocas de expendio de combustibles son establecimientos sobre cuya operación habitual pesan importantes costos fijos, lo que impone el mantenimiento de volúmenes de venta mínimos como condición, no solo de su productivo giro comercial, sino de su misma continuidad en el negocio.
Tobalo advirtió también que “la extraordinaria situación que atraviesa la economía nacional desde el pasado mes de marzo, motivada en las sucesivas restricciones de circulación impuestas por la autoridad pública, ha provocado drásticas e inéditas caídas de ventas en el rubro que nos ocupa, situación que amenaza la continuidad comercial de muchos establecimientos expendedores de combustibles”.
En ese contexto, desde FEC consideramos que este evento debería motivar la preocupación de las firmas como proveedoras y partes contractuales en múltiples relaciones de aprovisionamiento de combustibles bajo su denominación de marca.
“En la representación que nuestra Entidad ejerce, nos permitimos solicitar de vuestra representada evalúe disponer una asistencia extraordinaria hacia los operadores de su red de distribución cuya continuidad comercial resulte comprometida en razón de la caída de ventas que las medidas de Gobierno vienen ocasionándoles desde el mes de marzo del año en curso, que indudablemente invisten el carácter de fuerza mayor, y que excede cualquier previsión contractual y el riesgo normal del negocio”, enuncia en la carta.
Agregaron además que “las negociaciones paritarias no pueden seguir dilatándose, lo que agravará la situación de los expendedores, quienes encuentran menguadas sus ventas y retrasados sus precios respecto de la evolución general de la economía, por causa ajena a las decisiones de nuestros representados a lo que ha de añadirse el prolongado cierre de sus tiendas anexas de minimercados”.
“Sin desconocer ni subestimar que la contracción del mercado de combustibles también impacta sobre el giro de las firmas refinadoras, estimamos que considerarán la necesidad y conveniencia de prestar especial asistencia a su red abanderada, en orden a superar la actual contingencia comercial que enfrentan, y evitar el cierre de establecimientos, por lo que desde ya agradecemos la contribución que esa firma pueda disponer en sostenimiento los operadores de su red abanderada”, concluye la nota enviada y dada a conocer a los medios de prensa.
FUENTE: Surtidores