
Un grupo de comerciantes de esta ciudad que tienen sus locales sobre la avenida Francisco de Haro, a la altura de la intersección con Bustamante, realizaron este jueves una protesta para expresar su disconformidad con la implementación del carril exclusivo para las bicicletas que lleva adelante la comuna capitalina, bajo el argumento de que dicha ciclovía “no contempla los lugares de carga y descarga frente a los negocios”.
Cerca de las 9 se autoconvocaron en el lugar e interrumpieron el tránsito mediante la colocación y quema de neumáticos sobre la cinta asfáltica, con el propósito de visibilizar su reclamo.
En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, José Luis Marcón, propietario de uno de los negocios de la zona, indicó que “el tema de la ciclovía está resultando un gran inconveniente para muchos comercios sobre la avenida Francisco de Haro y en especial para los que están ubicados frente a la Chacra 32-33”.
El comerciante aclaró que “no estamos en contra de la ciclovía, lo que no tenemos son pautas de estacionamiento, como por ejemplo, para poder descargar un camión con mercaderías. En nuestro caso, nos manejamos con bultos de grandes dimensiones y necesitamos que frente al local pueda detenerse un camión. La Municipalidad no nos dio ningún espacio y es lo que nos está generando complicaciones que no podemos resolver”.
El tema, siguió explicando Marcón, es que “hay comercios de diferentes rubros, incluso talleres mecánicos, y los clientes bajan a comprar o para hacer una consulta, pedir un presupuesto y la Comuna colocó inspectores para que controlen y realicen las multas” a todos los vehículos que obstruyen las bicisendas.
Los comerciantes afirman que necesitan lugares para estacionar, “que la avenida hoy no los contempla. La Francisco de Haro es de mano única, de tránsito rápido de egreso de la ciudad. En Buenos Aires hicieron ciclovías pero en avenidas de bajo tránsito, no como esto”, comparó Marcón.
Conos para advertir
Sobre cómo solucionan hasta el momento el inconveniente que les genera la ciclovía, el comerciante indicó que “en mi caso, cuando sé que tiene que venir un camión para descargar mercadería a mi local, saco unos conos y los coloco para que en el caso que venga un ciclista lo desvíe.Advierto y no me pasó todavía que me pongan multas. Tengo una empresa de servicio que abre a las 7, con seis vehículos que tienen el acceso por Francisco de Haro, por mano izquierda, y debo moverlos para que el personal salga a la calle a trabajar. Demoramos una hora, hasta las 8 aproximadamente, para poder despachar a los autos y que salgan a cumplir sus tareas todos los días”, se quejó.
El planteo que hicieron la mayoría de los propietarios consultados fue “que no nos consultaron ni tampoco nos propusieron alguna alternativa. Pero nosotros tenemos que trabajar y así como está planteado no podemos ni siquiera entrar o salir con nuestros propios vehículos para cargar o descargar de nuestros comercios”, resaltaron con impotencia.
En otro tramo de la charla, explicaron que “ocurre a lo largo de toda la Francisco de Haro, no sólo en este tramo”, pero frente a la Chacra 32-33 se agrava el problema porque del lado opuesto a la ciclovía, en los lugares para detención de los vehículos, están instaladas las “jaulas” de estacionamiento de autos que impiden que se empleen esos lugares en forma correcta.
Demarcación
El área de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas avanzó desde julio último en la colocación de cartelería y demarcación de las ciclovías en la avenida Francisco de Haro.
En las últimas semanas, los operarios comenzaron a instalar los bastones reversibles, tachas y canalizadores, con el propósito de separar los carriles de ciclistas de los de los vehículos motorizados, trabajo que aún no concluyó.
Las avenidas Francisco de Haro y Rademacher son las dos únicas por ahora que poseen mano única de egreso e ingreso, respectivamente, al centro posadeño, aunque en un futuro cercano podrían agregarse otras dos más: López y Planes y Tambor de Tacuarí, de acuerdo al proyecto en el que trabaja el Ejecutivo municipal.