Los resúmenes de tarjetas de crédito que venzan en septiembre serán refinanciados en forma automática a menos que sean cancelados en su totalidad, según dispuso el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA). La refinanciación será a una tasa nominal anual del 40%, en 9 cuotas con 3 meses de gracia, por lo que la primera cuota se pagaría en enero.
El hecho de que este plan de financiamiento sea automático significa que no será necesario solicitarlo al banco o a la emisora de la tarjeta de crédito. Aquellos resúmenes en los que no se cancele el pago total, ingresarán a la refinanciación aunque el cliente nunca lo haya pedido. Esto se aplica también a quienes hagan el pago mínimo u otro pago parcial. Por ejemplo, si el resumen de la tarjeta de crédito de septiembre tiene un pago total de $100 y el cliente paga $80, los $20 restantes ingresarán a la refinanciación en forma automática en las condiciones antes descriptas.
No obstante, el BCRA destacó que en caso de haber ejecutado algún pago (por ejemplo, un débito automático), existe un plazo de 30 días para pedir al banco la reversión de la operación.
Según informó el BCRA, las cuotas solamente pueden devengar el interés compensatorio de 40% anual más IVA y ningún otro recargo. Las personas podrán cancelar anticipadamente total o parcialmente, en cualquier momento y sin costo, excepto el interés compensatorio devengado hasta el momento del pago.
El Banco Central ya había utilizado esta herramienta de financiamiento para quienes tienen tarjeta de crédito en abril, dando los meses de mayo, junio y julio como período de gracia y con la primera cuota a pagar en agosto.
Y allí llegaron las sorpresas en los resúmenes. Si bien el BCRA había prometido que la cuota sería de $147 cada $1.000 de deuda refinanciada, en muchos casos los montos fueron muy superiores, a tal punto que el propio BCRA debió salir a realizar una investigación de oficio para detectar abusos. En aquella oportunidad, la tasa fue del 43% y ahora será del 40%; además, no se incluyó en el anunció la aplicación del IVA en los intereses, lo que ahora sí fue advertido.
La medida anunciada hoy no incluirá a las tarjetas de crédito no bancarias, emitidas por empresas comerciales, como las cadenas de supermercados.
Fuente: Agencia de Noticias NA