
Desde mayo de 2016, Posadas tiene una Escuela Municipal de BMX que funciona en el Bike Park ubicado en la zona de El Brete, en la costanera. La escuelita está a cargo de José Ignacio Cáceres, más conocido en el ámbito como “Lumpy”, un biker con más de 20 años de trayectoria, cuyo objetivo hoy en día es “hacer que este deporte crezca y cuidar al semillero”, aseguró a EL DEPORTIVO.
Antes de la llegada de la pandemia y el aislamiento social, preventivo y obligatorio con ella, la escuelita funcionaba los miércoles, sábados y domingos, con aproximadamente 25 alumnos, “un número interesante para Posadas”, señaló el profe, quien también es secretario de la Asociación Misionera de BMX.
Para mayo, dicha entidad armó un protocolo sanitario que presentó al Ministerio de Deportes y a la Municipalidad y fue aprobado, por lo que pudieron retomarse las prácticas pero la escuelita tiene que esperar.
“En este momento, debido a la pandemia, no estamos realizando actividades de enseñanza de BMX ni escuela. Yo estoy supervisando la aplicación del protocolo de vuelta a los entrenamientos los lunes, martes, jueves y viernes de 15 a 18. En esos horarios vienen los que entrenaban, los federados y los que tenían cierto nivel y uso de la práctica”, explicó “Lumpy”.
¿En qué consiste el protocolo? “En mantener la distancia, respetar el cupo de chicos dentro del parque para andar en la pista con seguridad; el ingreso y egreso con barbijo aunque estamos habilitados a que, en los momentos de hacer algún truco, se lo puedan sacar”.
Son aproximadamente diez los chicos que van a practicar con las bicis, lo hacen en grupos de cinco en turnos de una hora y media. “Esa es la cantidad máxima para que se pueda cumplir las normas de distanciamiento durante la práctica. Eso está siendo el modus operandi del funcionamiento del Bike Park regulado por la Municipalidad, del cual yo estoy encargado”, indicó.
El funcionamiento de la escuela
“Este deporte se llama Freestyle BMX que proviene de las carreras, antes el BMX sólo era ‘race’, de carreras, luego se empiezan a ver saltos individuales y se transforma en el Freestyle BMX. Nosotros enseñamos a usar el Bike Park, mi escuela está enfocada en el uso de las pistas y en la modalidad del park, es decir, parques armados de cemento, madera o alguna de esas dos superficies”, explicó “Lumpy”.
El profesor indicó que el Bike Park de la costanera es de un nivel medio a difícil y, para surcarlo, se requiere de conocimiento previo y teórico. “Mi función es enseñar por dónde se tiene que doblar, agarrar, por dónde se empieza, por dónde se sale, cómo se usa el parque; y esto puede ser a niños desde los siete años, hasta hombres de 40. Han habido padres que empezaron a aprender junto con los hijos porque les gustaba”, señaló.
Toda persona que se suba por primera vez a una bici de BMX y quiera empezar con el Freestyle y a saltar rampas “necesita que alguien le instruya porque es un deporte de riesgo. Esto es lo primero que les enseño a los chicos, el uso de la pista”.
Después, le da espacio para crear. “En la escuela no se apura, el chico hace lo que quiere, lo que tiene ganas y se enseña en base a lo que él tiene ganas de hacer. La idea es que el chico esté divertido de forma segura y que el progreso lo vaya encontrando a su ritmo; porque cada chico tiene un ritmo diferente, uno puede sacar un truco en un día y otro en tres meses y no lo hace diferente”.
“Lo que trata la escuela es incentivar y se adapta al ritmo de cada persona”, explicó “Lumpy” y agregó “siempre con motivación emocional, psicológica, el apoyo sobre todas las cosas y el entusiasmo, eso es lo que tratamos de contagiar”.
Los niños pueden comenzar a practicar BMX desde los siete años con una bicicleta de rodado 16. De hecho, en la actualidad, hay niños de esa edad que son parte de la escuela y hoy están federados, lo que les permite entrenar en los horarios habilitados por protocolo. “Esos niños andando en bici, jugando y divirtiéndose, el día de mañana en una competencia, las pueden plasmar en un parque diferente”.
Con más de 20 años de trayectoria, varias competencias nacionales en su haber y como docente de los bikers del mañana, “Lumpy” es voz autorizada para analizar cómo será el futuro de la disciplina en la provincia.
“Veo algo que es motivador, interesante, que me entusiasma mucho. Los chicos hoy en día tienen algo que nosotros no teníamos: rampas fijas, tienen un parque fijo, entonces pueden mirar videos en Internet y motivarse de forma automática con todo el mundo del BMX en el exterior”.
“No sólo tienen el parque, tienen una escuelita y Asociación que los apoya como también el municipio y el Ministerio, para aquel que tenga talento se le pueda dar una mano para viajar y competir. El futuro lo veo muy lindo, me entusiasma”.