
La Subsecretaría de Protección Civil de la Provincia realizó ayer la presentación oficial del Plan de Contingencia para Combatir Incendios Forestales durante la temporada 2020, que será renovado en forma anual con la carga de los nuevos datos que vayan surgiendo, como así también con aportes, sugerencias y necesidades para lograr la optimización de los recursos al momento de entrar en acción.
El subsecretario de Protección Civil, Jorge Atilio De León, explicó en conferencia de prensa que se trata de “un plan de contingencia que se ha venido elaborando con las instituciones que tienen sus representantes hoy aquí presentes y son el Plan Provincial de Manejo del Fuego, la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, la Dirección de Bomberos de la Policía de Misiones y el Ministerio de Ecología. Se hizo un trabajo de conjunción de ideas y de formas de trabajar en el caso de que tuviéramos que convocar a una emergencia por incendios forestales en Misiones”, detalló.
Y agregó que “en los últimos tiempos, en las provincias lindantes y otras del país hubo incendios forestales muy intensos y no estamos alejados de eso, por las heladas que tuvimos y que secaron mucho la vegetación. Además, ahora empieza la temporada con menor humedad en toda la zona. Si bien existe la prohibición de quema, que estableció el Ministerio de Ecología, la irresponsabilidad, la fatalidad o el descuido nos lleva a tener incendios. Semanas atrás tuvimos más de cien en un solo día, con pequeños focos, que fueron controlados para que no se generalicen”, alertó.
De León remarcó que “este es el primero de los planes que se hará a partir de ahora y todos los años, incluso ya se está trabajando en el Plan de Contingencia 2021 para sumarle herramientas tecnológicas y toda la nueva información”.
“Este plan se incorpora al de Emergencias existente en la provincia, que pronto se convertirá en ley, y este es un anexo para casos específicos como los incendios forestales”, aclaró.
Información precisa
Con relación a los puntos salientes del Plan, De León manifestó que son “los roles de actuación, las formas y la disposición que se tiene para declarar la emergencia. Cuándo el incendio tiene un nivel local, provincial o cuándo supera ya la capacidad operativa de la provincia. También permitirá saber quiénes son los que declaran ese tipo de emergencia, qué autoridades intervienen y a qué autoridades responden todos los involucrados”.
Dijo también que “tenemos un mapeo de recursos que nos permite conocer cada uno de los actores: Plan Provincial de Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios y de la Policía y Ministerio de Ecología, cómo están distribuidos en la provincia para que, por ejemplo, no haya un desplazamiento de recursos y personas siendo que en el lugar hay disponibilidad”.
Sobre qué detalles observaron a la hora de elaborar este plan, De León apuntó que “nos encontramos con la falta de mucha información que ahora se está cargando: qué vamos a necesitar para las contingencias forestales, que no son los mismos (recursos) que para otro tipo de contingencias y lo de la superposición de recurso de distintas instituciones, que buscaremos optimizar y que redundará en un ahorro económico y en la cantidad de horas hombres que se van a utilizar”, destacó.
Corregir errores
A su turno, el titular de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, dijo que “fuimos parte de la confección de este plan de contingencia donde hemos puesto a disposición de la Subsecretaría de Protección Civil y Ministerio de Ecología los elementos, equipos y personal. Nuestras estructura cuenta con 1.200 hombres distribuidos en distintas entidades afiliadas a la Federación, en su gran mayoría con todo el equipamiento, que tiene que ver con la lucha contra incendios forestales o vegetales. Tenemos que tener presente que nuestra provincia por excelencia está sobre un colchón de combustible vegetal, a lo largo y a lo ancho”.
Laumann destacó además que “se está previendo algo que pueda llegar a suceder en nuestra provincia, porque todos saben lo que está sucediendo en Córdoba con los incendios, donde tienen una estructura bastante grande para trabajar los bomberos de allá y vimos cosas que no queremos que ocurran acá”.
En cuanto a la cantidad de cuarteles, reconoció que “falta para completar y tener cubierta toda la provincia. En líneas generales estamos bien, pero faltaría que algunos municipios tengan su estructura de bomberos para que podamos acudir a ayudar en el caso de que la situación se les vaya de las manos”.
“Seguir sumando más unidades”
El comisario mayor Elías Chagas, de la División de Bomberos de la Policía de Misiones, aportó a su turno que “este Plan de Contingencia nos sirve para unificar los criterios entre las diferentes unidades que estamos interviniendo en una tarea en común. Nuestra preocupación es siempre el tiempo de respuesta que se necesita para este tipo de situaciones. Entonces lo que hace esto es poder coordinar, por ejemplo para que si los bomberos voluntarios están más cercanos al hecho puedan acudir ellos mismos”.
Recordó que “tenemos la línea 911 que recepciona los llamados cuando ocurre algún incendio y le transmite a la unidad más cercana, sea bomberos voluntarios o de la policía, para que intervenga. Como policía tenemos competencia sí o sí en la parte investigativa posterior, sea en el lugar que sea de la provincia”, aclaró.
Además, Chagas dijo a PRIMERA EDICIÓN que “una ley provincial agregaría mayor capacidad, mejor respuesta. Si trabajamos cada uno por su lado no sumamos. Entonces lo que se hizo fue coordinar una acción en conjunto, en especial la comunicación entre todos, y eso nos permite actualizarnos con cualquier tipo de datos que vayan surgiendo y en especial si tuviéramos que actuar en un futuro en un incendio de mayores magnitudes”.
Hoy la Policía cuenta con 300 efectivos de la División Bomberos distribuidos en distintos puntos de la provincia. “El compromiso es seguir sumando más unidades operativas que se encuentren próximas a las localidades más grandes de la provincia”.