Funcionarios del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación junto a representantes del Banco Hipotecario conversaron -vía plataforma Zoom- con los adjudicatarios de las 184 viviendas del Desarrollo Urbanístico en Itaembé Guazú que esperan desde el año pasado poder vivir en su casa.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, los representantes nacionales pidieron “disculpas en nombre del Estado por la demora en las entregas”. Cabe recordar que se prometieron para marzo y pocos pudieron visitar las mismas desde el inicio de la pandemia. Incluso se realizó una movilización en autos reclamando celeridad sin conseguirla todavía.
La excusa del Ministerio fue primero la situación epidemiológica y luego el lanzamiento del nuevo PROCREAR para poder ofrecer una mejor financiación a los futuros propietarios.
Sin embargo las familias vieron en este tiempo múltiples problemas con sus locadores, ya que intentaron no tener que renovar contratos de alquiler por los altos costos que significaban y porque esperaban una mudanza que nunca llegó.
Luego de múltiples intentos de una charla explicativa y concreta, más allá de las declaraciones mediáticas que realizaron la propia ministra María Eugenia Bielsa o el director de Urbanización Juan Pablo Negro; finalmente ayer lo lograron con Paola Teper (Supervisora de Servicios para Beneficiarios de Banco Hipotecario) y funcionarios del PROCREAR.
UVA o línea Hogar
Se establecen dos líneas para el financiamiento: las ya existentes UVA (que se actualizan por inflación) y la nueva línea HOGAR (que lo hace por el índice de actualización salarial) más la tasa de interés del banco que oscila entre el 0,5% y el 4,5% según el segmento (se establecieron dos segmentos para UVA y cuatro para HOGAR).
Se explicó a los misioneros que deberán optar entre uno u otro sistema, que tendrán que analizar costos de las viviendas, relación de la cuota inicial con ingresos y las tasas.
Se les aclaró que rigen las condiciones originales ya pactadas el año pasado y no se solicitará más documentación o refuerzos tal y como sucedió con algunos adjudicatarios.
La mayoría de los asistentes recibió un mail en el que se expresan las condiciones de financiación tanto por UVA como por HOGAR.
“Te informamos que a partir del día de hoy tendrás 5 días hábiles para informar el tipo de crédito que elegís para avanzar hacia la firma del boleto de compra venta y entrega de tu vivienda. En caso de no responder en el plazo indicado se considerará que has optado por continuar con un crédito en UVA conforme la solicitud firmada oportunamente”, se indicó.
Respecto a los plazos de entrega, Teper dijo creer que para la segunda quincena de septiembre estarán en condiciones de comenzar a llamar a las familias para firmar los boletos de compra-venta.
La restricción de turnos en el Hipotecario estará dada por la capacidad de la sede local del banco, pero creen que al ser una provincia en mejor situación epidemiológica podrían llamar a más de cinco adjudicatarios por día.
Algunos datos
• La firma del boleto implica la entrega de llaves y un pendrive con datos de la vivienda y reglamentos.
• En el caso de optar por el sistema HOGAR el valor de la vivienda sube 34% que se prorratea en los 30 años de plazo para pagar la totalidad de la vivienda.
• La primera cuota se liquida a los 30 o 45 días de acuerdo a la fecha de entrega de la vivienda.
• Existe la opción de adelantar cuotas pero no se puede cancelar de una sola vez.
• El tope de la cuota es el 30% del salario.
• La vivienda no se puede alquilar.