Antes que el sol saliera, cerca de 150 docentes y trabajadores de la Salud de San Vicente realizaron un acampe frente a la Municipalidad de esa localidad.
Con el objetivo de visibilizar sus reclamos, “a las 9 de la mañana nos atendió el intendente Fabián Rodríguez”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el docente Rubén Vallejos.
Según contó, durante la reunión, Rodríguez se comprometió a coordinar con la provincia para convocar a un diálogo en el que se debata la demanda de los autopconvocados de mejoras salariales.
“Rodríguez nos dijo que el Gobernador se había comunicado con él y le dijo que posiblemente en estos días convocaría a una nueva reunión para tratar el tema salarial”, señaló Vallejos aunque agregó que “yo no le creo nada, no creo que convoquen al diálogo”.
Lo fundamentó en que “hace ocho meses que siempre nos dicen lo mismo, hace ocho meses que están analizando la propuesta y que supuestamente piensan en convocarnos a una reunión”.
Sin embargo, para el docente “simulan que están trabajando en una contra propuesta, nunca nos dieron una respuesta concreta, así que yo no le creo al gobernador”, aseguró.
Es por ello que “las medidas van a seguir y estamos preparando todo para la masiva asamblea provincial del próximo martes que se llevará a cabo en Aristóbulo del Valle”, expuso.
Acampe, corte y asamblea
Finalizada la reunión con el intendente sanvicentino, los docentes levantaron el acampe para desplazar su lucha hasta la ruta nacional 14.
Cerca del mediodía de este viernes, se instalaron allí y realizaron el tercer corte de ruta en lo que va de la semana.
Fue en el acceso de San Vicente y permaneció cortada hasta las 15, horario en el que realizaron una asamblea donde se decidió que hoy continuarán con la intervención en esa misma ruta. Finalizada la asamblea, los docentes sostuvieron la medida de fuerza hasta las 18.
Una decisión similar se replicó nuevamente en San Ignacio, cuando docentes autoconvocados de esta localidad, Gobernador Roca, Corpus, Santa Ana y otras localidades vecinas, cortaron la ruta 12 en la estación AXION sumando sus reclamos a intentar conseguir una suba salarial.
¿Movilización provincial en Posadas?
En las últimas horas trascendieron rumores acerca de una posible movilización multitudinaria que convocaría a docentes de toda la provincia y se realizaría en la capital misionera.
Respecto a esto, Vallejos dijo que “todavía no se tiene nada definido, sólo es una posibilidad que estamos viendo”. Sin embargo, el educador admitió que “yo sé que en algún momento la lucha docente va a desembocar a Posadas, todo apunta a eso aunque no hay nada firme”.
Por otra parte, al consultarle sobre la asamblea provincial del próximo martes, Vallejos dijo que una de las cuestiones que se debatirán es respecto al día del maestro, ya que los educadores quieren realizar algo especial y contundente para visibilizar aún más sus reclamos.
Sin tener nada certero aún, el docente dejó entrever la posibilidad de que los autoconvocados realicen una única medida a nivel provincial, con el objetivo de que la convocatoria sea masiva.
Por último, Vallejos también se refirió al personal de policía y dijo que “con el acuerdo, el gobierno nos dio a entender que plata hay y siempre estuvo, pero ellos no quieren atender al sector docente. Los recursos están, pero para nosotros no hay nada”.
“El paro debe ser virtual”
Por su parte, en el marco de la falta de una fecha definida para un cuarto intermedio de la mesa convocada la semana pasada, la secretaria general de SEMAB, Mariana Lescaffete mencionó a este Diario que la decisión de hacer un paro virtual es porque, “en este contexto es la única vía posible ya que el lugar donde, en pandemia, se realiza el trabajo docente es la virtualidad”.
Según dijo, “el día de la mesa, ellos querían discutir las cuestiones pedagógicas pero nosotros remarcamos que sin el tema del salario, era imposible debatir de otras cosas”, contó y agregó que “seguimos sosteniendo que hubo un incumplimiento de su parte”.
Es por ello, que habían convocado a paro virtual para ayer, aunque luego de reunirse los gremios SEMAB, SEA y UDA, decidieron que comenzará el miércoles de la próxima semana.
Al consultarle sobre el motivo de la elección de esta medida, dijo que “los docentes que participan en las marchas, luego de movilizarse continúan trabajando en la virtualidad por lo que siguen garantizando la educación pública en la virtualidad, pagando además los datos, la Internet, sin tener horarios. Esto implica una normalidad en la actividad laboral que prestan al patrón con parte de sus salarios”.
Por lo tanto, Lescaffette opinó que “esa medida no incomoda a nadie porque siguen normalmente las clases aún con las manifestaciones de docentes en las calles, es una movilización pero no un paro”, destacó. En este sentido, explicó que para que haya un paro “debe haber un cese de actividad en el puesto laboral y hoy, ese lugar de trabajo se trasladó a la virtualidad. El lugar de paro tiene que hacerse desde ese lugar”.
En cuanto a la efectividad de la medida, señaló que “no digo que una sea mejor o peor, porque la efectividad se da en la práctica porque tiene que ver con la masividad”. Es por ello que adelantó: “el paro virtual se va a sostener durante toda la semana como mínimo, como para que tenga algún efecto”.
Finalmente, la dirigente gremial adelantó que planean realizar el paro virtual los días 9, 10, 22, 23, 24, 29 y 30 de septiembre. Sin embargo, la medida se concretará en la conferencia del lunes.
Conferencia de prensa
El próximo lunes 7, los tres gremios adheridos a CGT Misiones, convocaron a una conferencia de prensa que se desarrollará a las 10.30 horas en la sede UDA (Sarmiento casi Rivadavia) para anunciar el plan de lucha y paro virtual.
“Ante el incumplimiento del gobierno con el acta firmada en febrero y luego de una fallida mesa de diálogo la semana pasada, los gremios docentes de la CGT UDA AMET y SEMaB CEA profundizan la lucha”, comunicaron.
Por otra parte, la UDA reivindicó los ejes de lucha que vienen planteando, solicitando una verdadera recomposición salarial. “Instamos a las autoridades del gobierno provincial a generar una propuesta que realmente beneficie a toda la pirámide docente, desde el que recién inicia hasta el que está a punto de jubilarse, como así también a los jubilados. Desde este sindicato reivindicamos, reiteramos y solicitamos arbitren los medios para mejorar la complicada situación por la que atraviesa el sector docente”.