En el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) continúa el debate para establecer el nuevo precio de la materia prima que regirá en el período octubre a marzo, que comprende la época de la zafriña. Los directores de los distintos sectores se reunieron la semana pasada y pasaron a cuarto intermedio para el martes próximo.
Según se pudo saber el sector de la producción intentará que el kilo de hoja verde sea similar al que se está pagando ahora puesta en secadero, es decir $35. Mientras que la industria habría planteado un valor por debajo de lo que se está abonando en la actualidad.
La resolución 66 /20 de marzo pasado indica que los precios en vigencia desde 1 de abril próximo hasta el día 30 de septiembre de 2020 es de $20 el kilo de hoja verde y $76 la canchada; sin embargo durante la zafra la materia prima se abonó por encima de dicho monto.
En conversación con PRIMERA EDICIÓN, Nelson Dalcolmo quien es titular del Directorio de la Producción expuso que “el debate se llevó adelante de forma normal. Se tuvo acceso al estudio de mercado que es una de las herramientas que necesitamos para fijar el precio”.
“Vamos a tratar de consensuar un número y tratar de fijar un precio en el seno del INYM”, señaló.
En cuanto al sector de la producción, dijo que “en principio estamos manteniendo esa grilla que está casi igual al precio de mercado que se está pagando hoy, es decir unos $35”.
Agregó que “la idea es sincerar el precio de mercado. Nosotros tenemos la grilla de costos con todos los números y los valores con los aumentos de insumos que arrojan un valor parecido”.
Indicó que “esto es una mesa de negociación, pero hoy nosotros mantenemos nuestra grilla. Es decir, esta es la grilla del sector de la producción”.
En cuanto a la posibilidad de que el precio se cierre la semana próxima, ya que vencen los plazos y de no lograr acuerdo iría a laudo, remarcó que “es una forma de valorizar nuestro Instituto porque fue creado para eso y acá estamos todos los actores para lograr esa definición”.
Por su parte, Ricardo Maciel, vicepresidente del INYM y representante por Misiones, expuso en cuanto al debate de la semana pasada que “al comienzo fue bastante distante”.
Indicó que “la industria planteó la imposibilidad de trasladar los precios a la salida de molino, pero lo que se expuso es que ya se están pagando esos valores; por lo cual sería bueno poder oficializarlos”.
Además, adicionó que “esto le permitiría pelear por mejores precios de salida de molino”. Asimismo, Maciel apuntó que “la próxima reunión será el martes”.
Por último, aseguró que “como Gobierno de la Provincia se busca que sea el mejor precio posible para la materia prima”.