
La cuenta regresiva apremia y los números todavía no cierran. El posadeño Bruno Chiappella (15) ya tiene la mente puesta en el debut en la Fórmula Renault, previsto en principio para el domingo 20 de septiembre. Está todo. O casi todo. Es que la pandemia, además de retrasar los plazos, complicó también en lo económico.
“Hasta ahora no falta tanto. Tenemos una parte del presupuesto resuelta, pero faltan confirmar algunos auspiciantes. Esperamos poder llegar. Por ejemplo, tenemos empresas que ya nos dieron su compromiso pero que aún no tenemos fijado el monto. La pandemia complicó todo bastante”, explicó a EL DEPOR el juvenil piloto misionero, quien busca hacer sus primeras armas a nivel nacional.
En junio pasado, Chiappella firmó contrato con el Werner Competición para subirse a uno de los monoplazas del equipo en la Fórmula Renault, la denominada “fábrica de talentos” del automovilismo argentino.
Desde entonces, y tal como este Diario contó en su momento, Bruno inició el periplo en busca de cubrir los montos para participar de la temporada. Eso lo llevó, por ejemplo, a con solo 15 años hacerse cargo de una representación comercial de lubricantes y combustibles, que vende a lo largo y ancho de toda la provincia.
“Sigo vendiendo lubricantes y combustibles, es algo que lo voy a seguir haciendo mientras pueda. De ahí rescato cierto porcentaje del presupuesto, pero lo más importante viene de los auspiciantes. Ahora estamos buscando una mano de alguna yerbatera o alguna empresa de transporte. Yo no voy a dejar de golpear puertas hasta el último día”, se ilusiona Bruno.
No es fácil acomodar los números para una temporada en la Fórmula Renault. “Por ejemplo, los neumáticos, tenés que tener varios juegos y hoy los costos todavía no están fijados. Después, imaginate que el auto tiene 24 rótulas, todas importadas, que valen entre 10 y 20 dólares cada una. Y esos son componentes que se cambian carrera tras carrera. Hay mucho de programar y administrar”, explicó el joven.
Claro que como la pandemia golpeó a todos por igual, tanto la categoría como los pilotos se reúnen semana tras semana vía Zoom para encontrar soluciones para todos. “Creo que la clave va a ser encontrar un punto medio entre todos. En la categoría somos 14 pilotos y, si bien soy nuevo, noto una buena predisposición tanto de los pilotos como de los directivos de la categoría para tratar de resolver problemas”, agregó Chiappella.
Y junto con los números también se suma la situación sanitaria. Es un combo que era difícil de imaginar meses atrás. Todo eso llevó a que, por ejemplo, el Súper TC2000 (del cual, la Fórmula Renault actúa como “telonera”) tenga previsto correr dos fines de semana consecutivos.
“Seguir ese ritmo para nosotros es imposible por un tema de presupuesto. En el Súper TC2000 tenés pilotos con sueldo, estructuras armadas desde hace años. Y nosotros arrancamos desde cero, recién estamos empezando. Por eso se está hablando con la categoría para ver cómo hacemos, si corremos una carrera por mes o algo similar”, sintetizó.
Y a todo eso se suma la situación del automovilismo a nivel nacional. Es que el fallido retorno del TC a Rafaela, el último fin de semana, encendió la alarma en las otras categorías. “Hasta ahora, tenemos fecha de debut el 20 de septiembre. No obstante, podría pasar que arranquemos en la segunda del Súper TC2000, es decir, el 27 de septiembre. Y otra probabilidad ya sería en la tercera, el 25 de octubre. Los rumores hablan de Rosario, Alta Gracia o Buenos Aires, pero no hay certezas”, subrayó Chiappella, quien aseguró que, más allá de la situación, “el sueño está vigente, seguimos de pie y vamos a estar así hasta el final”.