El potente tifón Haishen llegaba este lunes a Corea del Sur, tras haber dejado varias decenas de heridos y al menos un muerto a su paso por el suroeste de Japón el lunes de madrugada, según un primer balance.
Hacia las 09H00 (00H00 GMT), el centro del tifón alcanzaba la región de Busan, segunda ciudad de Corea del Sur, en el sureste del país, generando rachas de viento de casi 200 km/h, rumbo al norte, lo que comportó la cancelación de cientos de vuelos en Corea del Sur.
En Busan, la segunda ciudad del país, se veían calles inundadas y árboles y semáforos arrancados. Mientras que miles de hogares se quedaron sin electricidad. La corriente eléctrica también fue cortada en las líneas de ensamblaje de las fábricas de Hyundai Motor en Ulsan, provocando un paro de la producción durante varias horas.
En la isla de Kyushu, en el suroeste de Japón, el tifón causó varias decenas de heridos, sobre todo personas mayores víctimas de caídas, según la cadena pública NHK.
En la región de Nagasaki, cuatro personas resultaron heridas cuando reventaron las ventanas del centro de evacuación en el que se habían refugiado, indicaron los bomberos locales a la AFP.
El portavoz del gobierno nipón, Yoshihide Suga, afirmó que el tifon había causado un muerto, y que las autoridades trataban de determinar la causa de otros tres fallecimientos.
Además, en la región rural de Miyasaki, tres hombres y una mujer fueron declarados desaparecidos tras un corrimiento de tierras que arrastró las casas hasta un río. Decenas de efectivos de las fuerzas especiales de la policía fueron desplegados en el lugar, según Suga
Varios centenares de miles de hogares se quedaron sin electricidad el lunes por la mañana, según la compañía Kyushu Electric Power, lo que hizo temer que se produjeran golpes de calor a falta de climatización en las viviendas.
La llegada del tifón Haishen había colocado a la isla de Kyushu en estado de alerta este fin de semana. En el momento álgido de la tormenta, se pidió a los más de 7 millones de personas que abandonaran sus casas y se refugiaran, aunque esta consigna de las autoridades no era obligatoria.
Haishen es el segundo ciclón tropical importante que ha azotado el archipiélago nipón y la península coreana en solo unos días, después del paso de Maysak, la semana pasada.
Este lunes por la tarde, el ciclón tropical afectaba sobre todo la mitad este de Corea del Sur, y debe llegar a Corea del Norte en la noche del lunes al martes, según la agencia meteorológica surcoreana. Esto ocurre en momentos en que Corea del Norte se recupera de los graves daños provocados por el Maysak.
El líder Kim Jong-un apareció ante cámaras de los medios de televisión estatales durante el fin de semana, precisamente inspeccionando esos daños, y ordenó a los 12.000 miembros de la élite del partido gobernante que apoyen los esfuerzos de recuperación.
Hasta ahora los medios oficiales no han dado ninguna información sobre el balance del paso de la anterior tormenta por Corea del Norte.
En octubre del año pasado, el tifón Hagibis dejó 30 muertos en el país nipón, el más potente desde que en 1958 el tifón Ida dejó más de 12.000 muertos y desaparecidos.
Fuente: Medios Digitales