
Vecinos de Corpus cuestionaron que un grupo de carboneros contaminan el ambiente al ubicar los hornos cerca de la zona urbana. Además solicitan que se investigue si están realizando quema y desmonte de forma ilegal.
En relación a esto, el ministro de Ecología, Mario Vialey, señaló que “desde el Concejo Deliberante de Corpus me llamaron para consultar si existe alguna reglamentación sobre a qué distancia de la parte urbana se tiene que instalar un horno carbonero. Pero no hay ninguna resolución en el Ministerio al respecto”.
“No tenemos ninguna reglamentación en el Ministerio que nos diga en qué lugar deben instalarse. Cuando está colocándose cerca de una zona urbana, que es donde se dan los conflictos, eso corresponde a lo que se llama el plan de urbanización del propio municipio”, amplió.
“También preguntamos al Ministerio del Agro, porque la zona carbonera depende del agro, y no hay una reglamentación sobre dónde colocarlo”, apuntó al ser entrevistado por Radio República y añadió: “Compete a cada uno de los municipios sobre si hay alguna ordenanza en donde se pueda instalar, en cuanto a sus calificaciones urbanas”.
Sin embargo, Vialey afirmó que “a raíz de esta problemática empezamos a trabajar en forma conjunta entre el Ministerio del Agro y Ecología para reglamentar una instrumentación ya que surgió este tema”.
Además, aclaró que “la actividad tiene reglamentación del uso de los recursos naturales, sobre qué es lo que pueden utilizar para producir el carbón. Lo que pasa ahora es sobre dónde están los hornos carboneros. Hay dos (en Corpus) que están pegados a la zona urbana y generan problemas”.
Por otro lado, aclaró que los dueños que quieran producir carbón en sus chacras “tienen que gestionar los permisos en Asuntos Agrarios, que es donde se maneja todo lo relacionado a lo que es el plan de carbón”.
Posibles sanciones
Al ser consultado sobre los motivos que demandan la intervención del Ministerio de Ecología para labrar actas de infracción, Vialey comentó: “Si llegamos a detectar que la madera que utiliza el horno carbonero es de un bosque nativo correspondería una sanción. Cuando viene una denuncia que están utilizando recursos que no se pueden usar para el carbón, nosotros vamos y labramos las actas correspondientes de infracción”.
A su vez, diferenció que la denuncia de intrusión sobre un terreno, que puede incluir apeo y quema ilegal, corresponde “al dueño del lugar hacer la denuncia penal para que eso dé intervención al juez y hacer el desalojo de la propiedad”.
Al respecto recordó que “eso ya nos pasó en Pozo Azul, donde 60 personas quisieron ingresar ilegalmente a un terreno. Hay una organización que moviliza a esa gente, llegaron y empezaron a tumbar árboles. En esa situación, desde el Ministerio secuestramos todas las motosierras y elementos que estaban utilizando. Ahí es dónde intervenimos nosotros para sacar los materiales que están haciendo daño a los árboles”.
“Reconocemos que para nuestra intervención tenemos muy buena participación ciudadana”, recalcó.
Finalmente consideró que en el aspecto legal “hay zonas grises por lo cual no se puede arreglar el problema de la intrusión. Para eso tiene que haber celeridad de la Justicia, porque si se espera un mes quedarán pocas hectáreas de bosque o de la producción. Nosotros necesitamos encontrarlos dentro de la propiedad cometiendo el ilícito, porque si llegamos cuando no hay nadie no se pueden hacer las actas”.