
Pese a la pandemia, Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer Posadas (LALCEC), no bajó los brazos en su lucha. “Fue muy poco el tiempo que no pudimos trabajar durante este contexto”, dijo a PRIMERA EDICIÓN su presidente, Rosaura Sfeir.
Semanas atrás, miembros de LALCEC volvieron a las calles y plazas de la ciudad con motivos de concientizar acerca de los hábitos saludables y la importancia de incorporarlos para prevenir el cáncer y otras enfermedades crónicas.
“Si bien el cáncer tiene un componente genético muy marcado, una buena nutrición puede hacer que el enfermo oncológico pueda tener un mejor pasar”, explicó a este Diario la nutricionista miembro de LALCEC, Cecilia Marin.
En este sentido, destacó que “el tratamiento alimenticio complementa al tratamiento con medicamentos y físico. Y por eso consideramos fundamental ofrecer una atención nutricional adecuada”.
Hábitos saludables
“Tener un hábito es hacer algo de manera cotidiana. Los hábitos saludables no sólo tienen que ver con la alimentación, sino también con la actividad física y un descanso apropiado”, dijo Marin.
En cuanto a la alimentación saludable, “hay que tratar que sea lo más natural posible y con la mayor cantidad de nutrientes, hacer combinaciones adecuadas de alimentos, evitar consumir frituras o carne muy quemada”, señaló
Además, agregó que “en esta cuarentena mucha gente comenzó a realizar pequeñas huertas y elaborar sus propios alimentos, también se volvió a compartir la mesa que se había perdido mucho por la vorágine del día a día y eso también forma parte de los hábitos saludables”.
LALCEC en Jardín América
Tanto en Posadas como en el interior, los casos de cáncer abundan. Sin embargo, “la capital tiene el Instituto del Cáncer, mientras que la gente del interior no tiene llegada a los grandes centros como tenemos nosotros o a los sanatorios de mayor complejidad. Esto los perjudica, porque suelen venir a Posadas cuando la enfermedad ya está más avanzada”, dijo por su parte la Vicepresidente de la institución, Alicia Prétoli.
Es por ello que adelantaron que “estamos en proceso de conformar un LALCEC en Jardín América porque hay muchos problemas de cáncer en el interior”. La idea, es que en un futuro se logre llevar a la Liga a distintos puntos del interior de la provincia.
Sobreviviente
Además de ser miembro del LALCEC, Alicia es una sobreviviente del cáncer de mama y contó: “Cuando recibís el diagnóstico te paralizás, porque se suele asociar cáncer con muerte, pero lo importante es no tener miedo y siempre recurrir al médico si se nota algo extraño en el cuerpo”.
“Confiar en el médico ciegamente y si tienen fe en algo, profundizarla, porque eso alivia el alma. Y la contención familiar, de amigos, de la pareja o de quien sea, es fundamental. Y llorar si hay ganas, para aliviar el dolor. A mí me curó la fe en mi médico y en Dios”, concluyó.