Como salidos del universo cinematográfico de Marvel, los principales personajes de los mitos y leyendas de la cultura guaraní cobran vida de la mano de artistas e ilustradores de distintos países. Una iniciativa llevada adelante nuevamente por el artista misionero Aurelio Melgarejo, quien junto al grupo “Friendly Exhibition International Artists” (FEIA) amalgamaron la cultura regional con el arte mundial.
En esta oportunidad, artistas de Rusia, Irak, España y México, entre otros, dieron su impronta y estilo a los personajes de una cultura a la que consideraron fascinante; cargada de simbolismos y misterios en comparación a otras civilizaciones más conocidas.
Paralelamente, el artista de la tierra colorada lleva adelante el diseño de naipes protagonizados por estos personajes míticos de la cultura guaraní. Se trata de un juego en el mismo formato que las barajas españolas, pero sustituyendo a los reyes, caballeros y demás símbolos por dioses y figuras del acervo de la región.
Este trabajo pronto estará disponible de manera libre y gratuita, en formato digital, para que la familia pueda descargarlo, jugar y aprender sobre la cultura autóctona.
Artistas y mitologías del mundo
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el retratista contó que al grupo FEIA, integrado por artistas de distintas partes del mundo, “les gustó mucho realizar un trabajo que refleje la cultura guaraní”, a través de distintas técnicas y estilos. En este sentido, también comenzaron a trabajar en las representaciones artísticas de personajes de la mitología mexicana, entre ellas la azteca.
A su vez, otro sector del mismo grupo, pero más ligado a la rama musulmana, comenzará a darle vida a personajes ligados a la cultura egipcia, donde trabajará “un excelente dibujante oriundo de El Cairo (Egipto) como también artistas de Marruecos y otros dibujantes de religión musulmana”, comentó Melgarejo.
En este sentido agregó que los dibujantes y retratistas aman realizar trabajos que conjuguen el arte y la cultura, porque todos “dibujamos y la pasamos realmente bien”, argumentó.
Melgarejo consideró que estas figuras retratan a personajes mitológicos de la región que tendrán un gran aporte cultural para los misioneros.
Por otra parte, también se comenzó a trabajar en otros diseños referidos la cultura mexicana que “realmente me sorprendió y es por eso que también voy hacer unas cartas de esa mitología que se van a poder imprimir para jugar”.
“Será un juego de naipes muy parecido al Nueve, aunque esta será una obra unipersonal para que sea un trabajo con figuras homogéneas, con ilustraciones que representarán a los dioses de las mitologías, que no serán dioses inventados ni nada que logren confundir a la personas que quieran conocer la historia y el significado de cada uno de los personajes”, explicó.
Leyenda guaraní
Con respecto al trabajo que refleja la cultura local, consta de siete seres mitológicos, algunos muy conocidos, mientras que otros fueron un verdadero hallazgo.
Estos personajes pertenecen a los siete hijos de Tau y Kerana. Sus primogénitos nacieron de alguna manera malditos y luego pasaron a formar parte de las leyendas de la región.
Ellos son: “Teyú Yaguá”, dios o espíritu de las cavernas y las frutas; “Mbói Tu’i”, deidad de los cursos de agua y las criaturas acuáticas; “Moñái”, dios de los campos abiertos; el “Yasy Yateré”, deidad de la siesta, rapta niños hipnotizándolos con su báculo; el “Kurupí”, genio de las cavernas y la fertilidad; “Ao Ao”, deidad de los montes y las montañas y el “Lobizón”, criatura resultante de ser el séptimo hijo varón seguido.
El artista comentó que esta propuesta será para que “los misioneros también puedan disfrutar de los dibujos que hacemos con amor y queremos sobre todo que la familia aprenda sobre estos personajes de la región”.
Además, paralelamente, nos estamos organizando para comenzar dentro de poco a hacer los personajes de la mitología mexicana y la mitología egipcia”, insistió.
Diseño de naipes con imágenes de la selva
Otra de las propuestas llevada a cabo por Melgarejo fue diseñar una serie de cartas, similares a las populares españolas, pero reemplazadas con personajes de la mitología guaraní: “Me pareció algo muy lindo porque acá en Argentina se juega mucho al truco, entonces hice una versión de los naipes españoles a ‘naipes misioneros argentinos’, es algo propio que en lo que estoy trabajando”, contó.
Agregó que en poco tiempo comenzará a trabajar también en otras series de cartas, pero esta vez “de la mitología mexicana, que incluyan a la cultura azteca. También se me ocurrió que entre todos los artistas hagamos un mazo completo, eso me pareció muy divertido”.
Con respecto a la descripción de los naipes “misioneros”, Aureliano comentó que “está el Pombero como la carta del comodín o la carta poderosa. Como no podría ser de otra manera, el Pombero está ahí como una figura fuerte”.
Al igual que las cartas españolas, en la parte superior de cada figura el jugador podrá ver una serie de códigos o puntos que retratan una “codificación binaria, es una manera muy especial para diferenciar lo que es el Oro, el Basto, la Espada y la Copa” explicó.
A su vez, se podrá apreciar que “la Copa la reemplacé por el mate y la Espada por otro objeto que también es grisáceo, metálico como lo es una bombilla”.
Otras de las representaciones más importantes de la baraja es sin dudas el Oro, que tendrá una simbología muy especial ya que esta estará representada por la Virgen de Abiyú, que “me pareció algo muy elegante, porque también representa a nuestra querida ciudad de Posadas”.
Asimismo, dentro de este original mazo de cartas, el Basto estará representado por el Lapacho Negro, una especie declarada Monumento Natural de Misiones.
“Me gustaría que estos trabajos se puedan difundir, para que la gente pueda conocerlos”, expresó el artista, quien adelantó que a través de la página del grupo FEIA próximamente se podrá disponer del mazo completo de cartas para que la gente lo pueda descargar e imprimir gratuitamente.
“Me va a llevar un tiempo, pero es una cosa sencilla porque los diseño ya están hechos, así las familias podrán disfrutar de un buen juego misionero y al mismo tiempo visitar la página de FEIA”, finalizó Melgarejo.
Mitología Guaraní
Kerana, la hija de Marangatú, fue capturada por el espíritu del mal, llamado Tau. Juntos tuvieron siete hijos, que fueron malditos por la gran diosa Arasy y todos, excepto uno, nacieron como monstruos horribles.
Grupo Feia
El Friendly Exhibition International Artists es un grupo de artistas de diferentes partes del mundo, quienes con sus trabajos amalgaman el arte y la cultura de distintas regiones del planeta.