Hasta el momento hay dos versiones de cómo sigue el conflicto entre el personal del Parque de la Salud y el Gobierno de Misiones, ante el reclamo de incremento salarial que realizan durante casi una semana frente al Hospital Escuela Ramón Madariaga.
De varias fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN quedó clara la división de las negociaciones entre quienes protestan frente al Ministerio de Salud de la provincia y el personal del Parque de la Salud.
En el último caso, que son contratados de la Fundación que administra el Parque, en los grupos de Whatsapp que comparten los que se manifestaron, se dijo a primera hora de la tarde que hubo una oferta de la gerente Asistencial del Madariaga, Dalila Bühl de incremento de $15 mil más el bono provincial de $5 mil que se aseguró hasta por lo menos marzo de 2021. O sea que la mejora sería de unos $20 mil para los técnicos y enfermeros.
Sin embargo, otro grupo pidió que los $5 mil del bono se incorporen a los honorarios del contrato con el Parque, a fin de garantizarse que no se corte repentinamente.
Como se tratan de grupos autoconvocados, se fueron eligiendo delegados para las negociaciones con el Gobierno. Sin embargo, esta noche apareció una división dentro del propio grupo entre lo que habrían aceptado esos delegados y los que se oponían a un acuerdo de esas características.
Desde el Parque de la Salud no hubo comunicación oficial ni respecto a la oferta ni sobre un presunto acuerdo con los manifestantes.
Cabe recordar que, al inicio del acampe frente al Madariaga, los primeros voceros refirieron a este Diario el pedido mínimamente de la cobertura de la canasta básica del INDEC de $44.500.
Es que el Gobierno provincial les había ofrecido inicialmente las siguientes cifras, de acuerdo al sector al que pertenecían los trabajadores: para los administrativos y auxiliares pasen de $23.540 a $37.329 (con un incremento de $13.789); los técnicos y enfermeros terciarios de $27.220 a $41.333 (con una suba de $14.113); y los licenciados en enfermería de 36.788 a $51.321 (con una suba de $14.533) más un bono de $5.000 hasta marzo del año que viene.
Si prospera la oferta, los incrementos se habrían redondeado en $15 mil para todos.
Sigue el acampe en el Ministerio
Por otra parte, sigue el acampe frente al Ministerio de Salud Pública por calle Tucumán y Junín. Este martes se cumplirá una semana desde que comenzaron con las medidas de fuerza.
Durante el sexto día, la asamblea de autoconvocados que no aceptaron el acuerdo salarial firmado por los gremios ATE y UPCN, eligieron a seis delegados para ir al Ministerio a fin de entrevistarse con algún funcionario.
En este caso hoy lunes fueron recibidos por el subsecretario de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Carlos Báez, a quien reclamaron una respuesta sobre el petitorio entregado el miércoles de la semana pasada.
Desde el acampe dijeron a PRIMERA EDICIÓN que en ningún momento consiguieron hablar con el ministro Oscar Alarcón o por el subsecretario de Salud Héctor Antúnez Proeza o el de Recursos Humanos de Salud Pública, Rodolfo Fernández Sosa.
Por el momento no recibieron una contraoferta salarial que tengan en análisis, explicaron.