
Dijo que la pandemia “nos deja en una doble emergencia, sanitaria y económica, lo que hace complejo hacer proyecciones para 2021. Pero lo que nos queda claro es el rol social que tiene nuestra institución”. De acuerdo con el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo, están previstos para el año que viene 69.240.000 pesos para el Instituto, monto 17,56% mayor que el del 2020 (58.900.000).
Rojas Decut hizo una radiografía del impacto económico que provocó la cuarentena por el coronavirus en el IPLyC. “De marzo a julio, no ingresaron en concepto de apuestas 409 millones de pesos. Tampoco 59 millones del canon de los casinos. En el mismo período, el Instituto asistió a las agencias oficiales con 8 millones de pesos y transfirió 110.775.618 pesos a cuenta de utilidades futuras a distintos organismos”, detalló.
Asimismo, señaló que asistieron a 1.400 vendedores ambulantes de quinielas con 3.000 módulos alimentarios en lo que va de la cuarentena. El funcionario mostró otro efecto de la pandemia al revelar que en 2020 se proyecta un crecimiento de las utilidades de 3,83%, cuando un año antes había sido del 80%.
“El IPLyC tiene previsto para 2020 la suma de 3.300 millones de pesos en ingresos, en todo concepto; gastos 2.600 millones y gastos operativos por 420 millones. Y un resultado del ejercicio de 249 millones”, precisó.
Ahora bien, “los gastos directos que tenemos representan el 85% de esos ingresos, incluyen pago de premios, las comisiones de las agencias, y captura, transmisión y la recolección de jugadas”.
Sobre ese remanente, del 15%, apuntó, se calculan los gastos operativos y de funcionamiento de la institución. “Dentro de ese porcentaje tenemos también los gastos relativos a los distintos programas sociales que tiene la institución”, agregó.
Estimó que el cálculo arroja que en 2020 tienen previsto distribuir a organismos y ministerios poco más de 224 millones de pesos.
Adelantó que serán 216.239.836 los pesos a distribuir en 2021. “Y en este punto es bueno aclarar que este año ya hubo un anticipo de utilidades por 116.762.404 pesos”, aclaró y dijo que si se le suma el canon cobrado a los casinos, que fue girado al Fondo de Jubilación Amas de Casa y a la pensión a la invalidez y vejez, el monto asciende a $136 millones.