Es todo un desafío hablar bien de lo que está mal. Reflexionábamos acerca de la importancia de hablar sobre el rendimiento y la actividad que desarrolla cada uno para revisar y propiciar el crecimiento y la mejora de cualquier equipo u organización, lo que conocemos habitualmente como dar “feedback”.
En este sentido, existen siete aspectos fundamentales para hacerlo de manera eficiente y no morir en el intento, siguiendo los pasos de F. Kaufman:
1.- PREPARACIÓN INDIVIDUAL: Conectar con uno mismo. Reflexionar acerca de lo que necesitamos, para qué lo necesitamos, recolectar la información necesaria, registrar nuestra emocionalidad y gestionarla. Utilizar un lenguaje seguro desde nuestro observador: “ _ Yo pienso …., yo siento….”.
Centrarnos en la idea que vamos a esta conversación a “presentar” nuestro punto de vista, no a “imponerlo”. Prepararnos para que nuestras lógicas sean cuestionadas y confrontadas. Y sobre todo conectando siempre con el propósito común de no destruir la relación y manejarnos desde el respeto y la integridad.
2.- EXPLICAR EL OBJETIVO DE LA CONVERSACIÓN, esto es, mejorar juntos el rendimiento. No culpar, se trata de una conversación participativa.
3.- PLUS: Comenzar con lo positivo, capitalizar fortalezas, apreciar al otro.
4.- DELTA DE LA CONVERSACIÓN: Este punto es el corazón de la conversación de desempeño, acá nos metemos en el barro. Presentamos nuestro punto de vista, lo que no está yendo bien desde nuestro observador, damos evidencia, revisamos objetivos, estándares e intentamos entender el punto de vista del otro para rever juntos la discordancia con respeto.
5.- NEGOCIAR ACCIONES CONCRETAS: Resolver la manera de hacernos cargo de esto para que las cosas cambien.
6.- COMPROMISOS EFECTIVOS: diseñamos y ejecutamos acciones concretas que iremos ajustando en el hacer.
7.- SEGUIMIENTO DE LAS DECISIONES: las registramos y las documentamos con tiempos específicos para el chequeo y la evaluación.
Se puede conversar bien de lo que está mal para mejorarlo y crecer, se trata de generar y aprovechar la oportunidad.