El problema no será únicamente la merma y la injusta distribución de la coparticipación. De acuerdo a un estudio realizado por la consultora Politikon Chaco, Misiones quería relegada al momento de decidir el reparto de los recursos nacionales en 2021.
La conclusión surgió del proyecto de Presupuesto 2021 del que ya se conocen algunas planillas, y que ahora pasará al debate de los legisladores.
Según el informe de Politikon “el gasto que este proyecto de Presupuesto asigna para la provincia de Misiones asciende a $113.779,9 millones: sólo un 16,4% más que el presupuesto de 2020 asignado a la jurisdicción, teniendo así el tercer incremento más bajo de todo el país, sólo superando a Formosa (+14,7%) y Santiago del Estero (+15,8%)”.
En el gasto de capital, “Misiones se ve fuertemente perjudicada en la asignación, sin que existiese un criterio claro para ello. No se logra entender con precisión como dos provincias vecinas tienen tantas diferencias en la asignación de recursos de inversión (Corrientes crece 364,2% y Misiones sólo 61,5%). De hecho, históricamente Misiones y Chaco lideraban en el NEA en cuanto a las asignaciones de partidas presupuestarias para gasto de capital, y ahora Misiones pasaría a quedar tercera en el NEA, más cerca de Formosa (que se ubica última) que de Chaco que se ubica primera”, explicó el estudio de la consultora.
“Para verlo en números absolutos: Chaco tendrá $7 mil millones más que Misiones para inversión de capital; y Misiones apenas $2.550 millones más que Formosa, que tiene la mitad de habitantes”, indicaron.
Gastos corrientes
De ese total, “el 93% corresponde a Gastos Corrientes (que crecerán sólo un 19,6%), y se explica por la caída estimada en las Transferencias Corrientes. Recordemos que este punto ha tenido un alto incremento en 2020 a partir de la asistencia financiera del Estado nacional a las provincias por la emergencia provocada por el COVID-19”.
Sin embargo, “la proyección de transferencias para el 2021 muestra una caída del 6,7% (totalizando $32.696 millones) respecto al crédito vigente presupuestario 2020 para Misiones”.
Dentro de los gastos corrientes, los gastos de consumo crecen 26,8%, “las prestaciones de seguridad social (la partida más importante en este punto) un 38,3%, y los gastos de impuestos directos +72% (pero con valores absolutos muy marginales)”, indicó el informe de Alejandro Pegoraro, titular de la consultora chaqueña.
Gastos de capital
Dentro del proyecto del presidente Alberto Fernández, en el capítulo dedicado a Misiones, el Gasto de Capital explica el 7% del total del gasto asignado, y crece un 61,5% respecto a 2020. “Si bien el alza parece ser importante, es notoriamente inferior a la gran mayoría de las provincias: sólo en el NEA, Corrientes tendrá un incremento del 364,2% en esta partida, Chaco +208,6% y Formosa menos que Misiones (+60,1%)”, advirtió Politikon.
Concluyó por los datos que “de esta forma, Misiones queda muy relegada en los proyectos de inversión pública nacional: es la provincia con el cuarto menor incremento en el país. En términos absolutos, el gasto de capital presupuestado para 2021 para Misiones es de $7.995 millones, mientras que, en comparación, para Corrientes será por $12.553 millones; y para Chaco unos $15.005,9 millones”. “En este punto, las transferencias de capital tendrán un incremento del 85% y la inversión real directa de apenas el 26,6%”.
Financiamiento nacional
Politikon analizó el presupuesto de gasto asignado a Misiones para 2021 por finalidad. “La de Servicios Sociales se llevan casi todo el gasto: representa el 91,6% del total, alcanzando los $104.253 millones y con eso se prevé que crezcan sólo un 22,6% respecto a 2020. Los servicios de Administración Gubernamental muestran un incremento del 81%; los servicios de Seguridad y Defensa un alza del 24,7%, pero los Servicios Económicos (donde los subsidios cobran gran relevancia) muestran una caída del 35%, por lo cual abre la inquietud sobre qué pasará con los subsidios a tarifas de servicios públicos en la provincia para el año que viene”.
¿De dónde saldrán los recursos? Según Politikon, “Para el caso del asignado a Misiones el 96% serán con fuentes internas y el 4% restante con crédito externo, que totalizaría $4.511 millones y muestra un incremento del 308,5%, muy por encima del resto de los ítems de las fuentes de financiamiento. La mayor parte de este crédito externo está representando en la CAF y el BID para proyectos de infraestructura e inversión social”.