
Anticipó que están destinados a su cartera 992.073.000 pesos, representa el 0,7 del Presupuesto general. Creció 4,34% con respecto al del año anterior (950.840.000 pesos).
“Quiero agradecer la confianza del Gobernador de la provincia, Oscar Herrera, y al conductor del espacio político, el ingeniero Carlos Rovira, por permitirme ocupar este cargo, el cual asumo con todo el compromiso y responsabilidad”, dijo.
Explicó que “este Ministerio es particular, porque tiene muchas funciones de asistencia a la función pública en general. Eso hace que el trabajo no sea tan visible. Sin embargo, en estos meses hemos acompañado muchas tareas de los demás organismos, sobre todo en este tiempo de pandemia”.
“Siempre me pareció importante trabajar fuerte en la articulación para que las soluciones lleguen de la mejor manera y de forma más eficiente. Y ese es el eje sobre el que hemos trabajado”, reafirmó ante la Comisión que preside la diputada Natalia Rodríguez.
Admitió que “tuvimos que reformular muchas cosas durante la pandemia. Hubo que trabajar de la manera en la que el contexto exigía”.
“Buscamos aunar con distintos ministerios en pos de un objetivo común. Hablamos de la necesidad de generar mesas para que las políticas se definan de manera coordinada”, afirmó.
Kreimer enumeró que “forman parte de la agenda del Ministerio los programas de Seguridad Alimentaria y Nutricional, de Asistencia a Comunidades Mbya Guaraní, de Asistencia a la familia tarefera y Cerca de la Gente”.
En el caso de la Mesa de del programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la integran “los ministerios de Educación, Agricultura Familiar, Salud Pública y Coordinación General de Gabinete, la Vicegobernación e integrantes de la Cámara de Representantes”.
El Ministro Coordinador de Gabinete informó que hasta el momento fueron asistidas 76 comunidades de aborígenes en 25 localidades, “con un amplio despliegue territorial”.
Con respecto a la asistencia a las familias de tareferos dijo que se busca una “mirada integrada”.
“Se apunta a fomentar y fortalecer los vínculos con los trabajadores rurales, tener un conocimiento del contexto social en el que viven y asistir sus necesidades más básicas, apoyar en forma individual, familiar, y/o grupal con herramientas y capacitación en oficios, y generar proyectos de creación y desarrollo autosustentables”, detalló.