Después de casi un año la Capital de la Yerba Mate reglamentará la Ordenanza de Pirotecnia Cero para la ciudad. Fue uno de los temas importantes que se trató en la última sesión del Concejo Deliberante ya que se había aprobado a fin de año de 2019. Ahora, un “Proyecto de Comunicación FR” para que se reglamente la Ordenanza N° 74/ 19 y otro referido al mismo tema “Proyecto de Ordenanza Activar, derogando Art.
De la ordenanza N° 74/2019” para que sea igualitaria y tenga una prohibición total incluyendo organismos públicos.
La edil, Virginia Siudma precursora de este tema explicó a PRIMERA EDICIÓN “el año pasado apenas asumimos se presentó un proyecto de pirotecnia cero, pero no hubo un tiempo de reglamentación ya que fue en diciembre, entonces consideré que es oportuno presentar a tres meses y unos días para las fiestas, solicitar al Ejecutivo que reglamente la ordenanza a todo lo referido a autorizaciones, previsiones, sanciones y penalidades correspondientes. O sea que se le comunica al Ejecutivo la necesidad de reglamentar la ordenanza 74/19 con la finalidad de aplicar la normativa”.
Con respecto a la prohibición total, Siudma explicó que “presentaron el proyecto de derogar los artículos 2,3,4,5 y 6, porque ahí hablaba que asociaciones e instituciones podían manejar pirotecnia, entonces todos coincidimos que el daño a las personas y animales es el mismo”.
En cuanto a la campaña de concientización de pirotecnia indicó que “por esto también la presentación para que se haga conocer con anticipación y se haga efectivo”, afirmó la edil.
Por su parte, Agustina Prates explicó que “se aprobó para que el DEM pueda reglamentar ordenanza 74 del 2019 en lo que es pirotecnia cero, a través de este temario por parte del bloque renovador de la edil Virginia Siudma que pide reglamentar esta ordenanza teniendo en cuenta que se aproximan las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
En esta ordenanza se exceptúan los organismos públicos, y con estas derogaciones se convierte en pirotecnia cero, para dar un trato igualitario”, explicó Prates que también compone el bloque Renovador del Concejo apostoleño.
A tener en cuenta
Recordemos que la reglamentación indica: “Tenencia, guarda, acopio, depósito, venta o cualquier otra modalidad de comercialización mayorista o minorista y el uso particular de elementos de pirotecnia, cohetería y todo otro producto destinado a provocar efectos mecánicos, visuales o auditivos mediante detonación, deflagración, combustión o explosión, así como aquellos de proyección cuyo efecto secundario produzca explosión por detonación”.
En aquella sesión de diciembre del 2019, varias instituciones también impulsaron el proyecto: La Escuela Especial 5, “Pequeño Mundo” y asociaciones protectoras de animales que habían presentado carteles dando muestras al cuerpo de concejales de la importancia del tema.
Valeria Correa de la institución Pequeño Mundo había dicho en su momento “este es un gran paso para que la gente tenga conciencia porque hay gente que la pasa mal. Sabemos que hay una tradición, pero que se hable en las redes y se haga una campaña, es un paso importante. El objetivo es ponerse en lugar del otro, un autista se desorganiza, ellos no saben cómo expresarse y les acelera el cuerpo de manera muy intensa. Ellos sufren muchísimo, pueden sufrir de hipersensibilidad, se autolesionan, ellos pueden percibir con mucha intensidad”.
Asimismo, la representante de “Patitas Callejeras”, Aniela Zubrizki, opinó que “hoy en día es un cambio de paradigma, no solamente los animalitos, toda la sociedad está involucrada para una mejor convivencia, si bien no queremos estropear el trabajo de nadie, pero sí crear una conciencia de solidaridad”. “Los animales la pasan realmente mal”, expresó.