
Como cada año, el 21 de septiembre se celebra el Día de la Primavera y el Día del Estudiante. Pero este 2020 es completamente distinto, ya que nos toca vivirlo en medio de una pandemia, por lo que es necesario tomar una serie de recaudos para evitar situaciones riesgosas que podrían implicar el contagio del COVID-19.
Los festejos en los colegios no escapan al contexto en el que estamos inmersos. “Los típicos encuentros que solíamos organizar no serán posibles: no habrá celebración en el salón de clases, tampoco las competencias deportivas que siempre preparan los chicos del Centro de
Estudiantes o la maratón que proponen los profesores de Educación Física, ni el día de campo que se realizó el año pasado y lo pensábamos repetir este año”, lamentó Marta Pavluk, vicedirectora de la Escuela Normal Superior Estados Unidos del Brasil.
Aunque los profesores, atentos a las posibilidades, buscan diferentes estrategias para que la fecha no pase desapercibida: reuniones por Zoom, videos para incentivar a los estudiantes a que sigan conectados con la escuela o una semana sin tareas para aquellos que vienen cumpliendo con ellas son algunas de las opciones.
Celebración virtual
Tanto para los profesores como para los estudiantes, el 2020 los sorprendió de entrada: “Estábamos en el cuarto día de clases cuando se decretó la cuarentena. Todas las celebraciones tradicionales de cada año se postergaron. Sin duda, íbamos a celebrar el Día del Estudiante, el Día del Preceptor y del Profesor y además, siempre trabajamos la solidaridad con colectas de pañales o elementos para el Pediátrico”, indicó Pavluk.
Aunque, más allá de la cuarentena, contó que lograron organizarse de forma virtual para realizar una colecta solidaria: “En abril hicimos una colecta de alimentos no perecederos que entregamos a las familias que más necesitaban según un relevamiento que se hizo. Somos un grupo de docentes creativos y solidarios, pero el aislamiento resultó complicado para todo”, explicó.
Por su parte Carmen Leiva, profesora de Educación Artística, coincidió en que para estas fechas “teníamos proyectos que todos los años realizábamos en la Semana del Estudiante pero no tuvimos tiempo de nada”, aunque reconoció que “un grupo de alumnos realizó videos para los profesores en su día, demostrando el cariño”.
Leiva relató además que para hoy los profesores de la Escuela Normal Superior EEUU del Brasil “organizamos videos para distribuir a los grupos de alumnos, incentivando a que sigan conectados con la escuela y lo que extrañamos estar con ellos”.
Por otro lado, en algunas escuelas primarias decidieron no enviar tarea durante la semana. “No le mandan tarea a los niños que están al día, para celebrar la Semana del Estudiante y, a la vez, para que los que están atrasados se pongan al día”, dijo Myrian, madre de tres chicos.