
El Concejo Deliberante de Montecarlo sancionó una Ordenanza que tiene por objetivo regular las plantas de acopio temporarias de yerba mate, como una medida que ayudará a evitar la profundización de la problemática relacionada al robo del producto en las chacras.
En ese sentido, definieron una serie de reglamentaciones para el cumplimiento de las exigencias edilicias y bromatológicas de los espacios utilizados.
Así, remarcaron que “el área de recepción de la hoja verde de yerba mate deberá contar con las dimensiones suficientes para atender la capacidad máxima del establecimiento, con piso de material resistente y techo para evitar la acción directa de los rayos solares”.
Además “la hoja verde no deberá tener contacto con la tierra, siendo un espacio aireado para la conservación”.
Para el cuidado de la materia prima está terminantemente prohibida la presencia de animales, residuos domésticos, industriales, lubricantes y agroquímicos, o cualquier otro elemento que pueda alterar la calidad de la yerba mate.
Por otro lado, plantearon que los únicos vehículos que podrán operar en el área planchada serán los utilizados para acondicionar la hoja de la yerba verde.
La recepción de la materia prima deberá estar organizada de tal manera que la hoja verde de yerba mate que se recibe no se deteriore ni degrade hasta el momento de su procesamiento. Se deberá contar con una balanza homologada para determinar el peso de la carga.
Por otro lado, señalaron que el lugar de recepción deberá tener “el libro de movimientos y existencias, foliado. El cual tendrá que mantenerse actualizado respecto a la carga de los kilos movilizados (ingreso y egreso)”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Sergio Delapierre, desde la Asociación de Secaderos de Yerba Mate del Alto Paraná, comentó que “en Montecarlo en los últimos tiempos hubo varios reclamos de productores, se unieron las fuerzas de las cooperativas, productores y asociaciones reclamando por la inseguridad en las chacras”.
En ese sentido valoró que “la normativa significa que hay una Ordenanza que reglamente la instalación, habilitación y la puesta en funcionamiento de las playas de acopio temporarias”.
Al mismo tiempo, indicó que los secaderos “somos muy perjudicados por la yerba que se va a otro lado, muchas veces por medios ilegales, entonces estamos entregando una copia (de la Ordenanza) con autorización del Ejecutivo y legislativo de Montecarlo, a los municipios vecinos para que todos traten de aplicar una iniciativa similar”. Por ello, hoy la asociación presentará el pedido en Colonia Victoria, acompañada por productores de esa localidad.