Pymes industriales advirtieron este jueves sobre aumentos de entre 10% y 50% en los precios en dólares de las materias primas de sectores sensibles para la producción nacional, debido a la escasez de insumos o por maniobras especulativas. .
Así lo indicó el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, quien alertó que “la crisis que desató la pandemia impactó de manera alarmante en los precios de la producción nacional, que se enfrenta a remarcaciones fuertes que son imposibles de trasladar, pero que a la vez pone en riesgo la continuidad de muchas fábricas pymes argentinas“.
“En el rubro plástico se verificó una falta de insumos que desató el aumento de precios en toda la cadena, y que afecta a los productos que llegan a la góndola“, consideró el dirigente.
Agregó que “el polipropileno de fabricación nacional sufrió una reducción de la oferta del 30% debido a que la única productora enfrenta una ausencia de abastecimiento por parte de las petroleras, que realizan paradas técnicas por mantenimiento hace dos meses“.
Según la entidad, la escasez produjo un doble efecto: el valor del insumo de polipropileno se incrementó 10%, y aun así existen clientes que atraviesan por situaciones de desabastecimiento.
“Hay faltante a nivel mundial, lo que generó fuerte aumento de precios del orden del 50% en dólares. Y en el Mercosur no hay planta que lo fabriquen, sino que provienen de Estados Unidos, Asia, Europa y México“, aseguró Rosato.
Dijo que “esas materias primas vienen todas por importación marítima. Durante estos tres meses hubo muchos atrasos porque con la alta demanda de insumos de Estados Unidos, Europa y Asia no se consiguen barcos para Latinoamérica, y además el flete tuvo un incremento de precio muy fuerte“.
Ante este panorama, Rosato alertó que “esto provoca falta de insumos, y por consiguiente aumento de precios por la presión de la demanda, que varían entre el 10% y el 50%“. Señaló que “el aumento de precios, desde el inicio de la pandemia, es del 30% aproximado en materia prima”.
“A esto se suma que ante la falta de materiales plástico virgen empiezan a faltar los materiales recuperados, como el polipropileno recuperado, lo que empuja a un aumento en el valor ante la escasez. Tenemos un problema serio con la economía circular“, remarcó.
Fuente: NA