El gobernador Oscar Herrera Ahuad desmintió ayer versiones que daban cuenta sobre un posible regreso a fase 1 en la provincia y, destacó además en diálogo con FM de Las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN que “nosotros no hablamos de fases en Misiones. Si tenemos una persona que se contagió en un aserradero, se cierra o aísla ese aserradero. Si tenemos un personal, como en Iguazú, de la policía se aisló a la policía. De esa manera vamos a seguir trabajando en la provincia”, destacó.
Respecto al incremento de contagios con el virus SARS COV-2 durante septiembre, Herrera Ahuad señaló que si bien aumentó la notificación de casos, hubo “menor porcentaje de internación”.
De hecho, de acuerdo al parte epidemiológico de ayer sólo hay una persona internada con COVID-19 en la provincia.
“Nos espera mucho trabajo y responsabilidad social. Si tenemos responsabilidad social y seguimos trabajando en la línea que vamos, y podemos determinar la trazabilidad en la responsabilidad de cada uno de las personas que puedan dar positivo, tenemos que seguir en la misma línea, en el mismo equilibrio epidemiológico sanitario como lo venimos haciendo hasta ahora”, argumentó.
Disminución de la curva entre nexos
El funcionario aseguró ayer que ya comenzó a disminuir la curva de contagios entre los nexos en Puerto Iguazú, la localidad con más casos registrados en lo que va de septiembre, “en Iguazú está disminuyendo la curva de casos, sobre todo en personas que han sido nexos. Tuvimos estos días un sistema de vigilancia muy intenso en los lugares donde se dieron casos, como Aristóbulo del Valle, Puerto Iguazú y Posadas”.
No obstante, admitió que “seguramente las notificaciones seguirán a lo largo de los próximos días, de acuerdo a como se mueva la pandemia, pero hoy en absoluto hace pensar que tengamos que volver hacia atrás en la fase”.
Señaló que con solo un paciente internado, “tenemos un sistema sanitario con posibilidades de seguir sosteniendo las áreas más críticas en los casos que podamos tener”.
Clases presenciales, cada vez más lejos
Consultado sobre el regreso a la presencialidad, Herrera Ahuad ratificó que “tenemos que ser muy cautos, muy responsables. Estimo que la próxima evaluación que haga el Comité Infectológico de la provincia, que la preside el Vicegobernador, Carlos Arce, y que asesora al ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff, seguramente vamos a tener otras líneas trazadas, pero hoy por hoy es imposible pensar en volver a clases en este mes y mucho menos en octubre”.
“Este es tiempo de virtualidad”
El mandatario provincial señaló que “este es un tiempo de la virtualidad. La experiencia en el mundo, no hablo sólo de las provincias argentinas en el tema educativo, mostró que el estado de portador se incrementa exponencialmente y, por lo tanto, se incrementa el número de casos de enfermos en un lugar. Así disminuye todos los índices de productividad cuando han vuelto a su confinamiento y, lógicamente, afectan el sistema sanitario. Israel volvió al confinamiento, España va en esa línea, Francia está muy parecida. En Suecia ya vimos lo que pasó”.
En este contexto, Herrera Ahuad aseguró que con todos los ejemplos, “somos absolutamente cautos. Primero se decía en Argentina que volverían las clases en agosto y ese mes comenzó a pisar muy fuerte el brote epidemiológico en el interior del país, después se decía en septiembre y en septiembre pisó más fuerte aún”.
Recordó que “con el sistema educativo, solamente en alumnos se movilizan 500 mil personas. O sea casi la mitad de la población de Misiones se va a mover en bloque en un solo día, durante cinco días”.