En la Capital de la Madera proponen la creación de ciclovías y bicisendas dentro del ejido urbano. El proyecto fue presentado por el bloque de concejales del Frente Renovador. Su principal objetivo es darle seguridad para transitar a los ciclistas y aportar al cuidado del medioambiente.
El proyecto tomó estado parlamentario la semana pasada y pasó a Comisión para ser evaluado. En el escrito propone que “La Red de Ciclovías creada por la presente Ordenanza se materializará mediante carriles segregados por medios físicos según la ocupación prevista para las mismas y de acuerdo a las condiciones físicas y de calzada preexistentes en la arteria a intervenir, quedando prohibido el estacionamiento en la mano circulatoria en la que se ejecute la Red”.
Uso diario
San Vicente tiene una gran cantidad de vecinos que utilizan la bicicleta como medio de transporte para desplazarse hasta sus trabajos, hacer sus compras entre otras actividades rutinarias. Además también hay una buena porción de la comunidad que utiliza la bicicleta para paseos y actividades deportivas. En ambos casos deben circular por las calles, avenidas e incluso las rutas provinciales y nacionales que rodean la ciudad mezclados con los demás vehículos y con el peligro que representa.
La propuesta de los ediles renovadores es la creación de un programa de uso seguro de la bicicleta. “Créase el Programa de Uso Seguro de la Bicicletas en Vía Pública, que tendrá por objeto la difusión de los procedimientos de conducción segura de bicicletas dentro y fuera de la Red creada por la presente ordenanza, incluyendo material gráfico relativo a maniobras seguras, equipamiento de seguridad, mapas de los circuitos de la red, manuales de utilización de Ciclovías y cualquier otra información tendiente al desplazamiento seguro en dicho medio”.
Por otro lado, el proyecto diferencia entre las ciclovías y las bicisendas. “Las ciclovías son una infraestructura exclusiva y especializada para ciclistas. Las Ciclovías forman parte de una Red de Vías Protegidas. Su traza se encuentra ubicada sobre la calzada, delimitada por separadores físicos. En cuanto a las Bicisendas son una infraestructura exclusiva y especializada para ciclistas, que, a diferencia de una ciclovía, se implanta sobre veredas, parques, plazas y en relación a vías peatonales separadas de la calzada, formando una cinta de hormigón alisado, con un ancho variable recomendable de 2,30 a 2.50m”.
La Red de ciclovías deberá comprender las siguientes avenidas Libertador, Tejeda, Constitución, Néstor Kirchner, Raúl Alfonsín, y las calles Horacio Quiroga, Güemes, Balbín, Democracia, Alberdi, Lola Mora, Roldan y las colectoras Santa Clara y Dr. René Favaloro. Según figuran en el proyecto que además deja abierto a que el Ejecutivo diagrame otras calles según crea conveniente para la circulación de las bicicletas.
En cuanto a las bicisendas, la recomendación del proyecto es que se emplacen en zonas donde las condiciones físicas y de calzada preexistentes en la arteria a intervenir no permitiesen la delimitación de Ciclovías.