
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, estimó ayer que la segunda ola de casos por COVID-19 podría darse en Paraguay “dentro de 3 meses aproximadamente” y sostuvo que “el pico, anunciado a mediados de octubre, pudo haberse adelantado en nuestro país”.
En entrevista con el programa Pulso Urbano del SNT, el epidemiólogo manifestó que la segunda ola de contagios de coronavirus se podría vivir en diciembre, considerando que “en la generalidad la inmunidad dura 90 días, incluso más periodo de tiempo, llegando a los seis meses”.
“Estamos viendo que los países del Norte están empezando su epidemia más o menos tres meses de terminada la primera ola. Lo interesante es que hay más casos, pero no sé si es absoluto lo que voy a decir, pero están viendo una menor mortalidad”, sostuvo.
El médico atribuye que la baja mortalidad, en esa parte del mundo, se debe a que la mayoría de las personas aún tienen las defensas, además ya hay conocimiento de cómo manejar el virus y se detectan los casos mucho más temprano a diferencia de cuando iniciaba recién la epidemia.
En el pico de la epidemia
Sequera también dijo que “Paraguay está en el pico de la epidemia” de COVID-19 y explicó que “nuestro país a diferencia de otras naciones, tuvo un pico atrasadísimo, aproximadamente 3 o 4 meses después que el resto”.
“Según estimaciones, nos encontraríamos a la mitad de la meseta y, teniendo en cuenta las predicciones que se brindaron en su momento, el pico se habría adelantado”, sostuvo.
“Creemos que va a ser un pico que no va a ser picudo, como el pico se está dando tan tarde, hacemos que se agote la epidemia y cuando llegue al pico no tiene tanta fuerza, porque muchos casos se dieron ya antes, le fuimos frenando, le estuvimos empantanando al virus con todo lo que hicimos, con todo lo que hizo la gente y eso hace que el gran caudal de casos que se puede dar juntos al mismo tiempo, ya no pueden, porque varios están inmunizados vamos a tener un pico achatado”, dijo al SNT.
Finalmente, comentó que la tasa de mortalidad en el país es 10 veces menor que Perú y Bolivia.