El intendente de esta localidad, Jorge Tenaschuk, confirmó a PRIMERA EDICIÓN que pagarán un incremento salarial del 15% para todos los trabajadores municipales. “Es un aumento del 15% no remunerativo, es decir al bolsillo, para todos los sectores”, explicó el alcalde.
Asimismo, apuntó que “se realizó un gran esfuerzo debido a que la recaudación ha caído muchísimo además de que se registró una fuerte suba en los insumos y gastos que tiene la Municipalidad para la realización de las distintas obras, así como para la compra de herramientas y mantenimiento de maquinarias”.
Comentó que para afrontar el costo de este aumento salarial otorgado, a los aproximadamente 100 trabajadores municipales que tiene San José, harán uso de fondos propios y coparticipación. “Es un poco de todo debido a un equilibrio que hicimos en la repartición de los gastos operativos ineludibles que tiene la Municipalidad”, describió.
Tenaschuk señaló además que “el aumento salarial representa un incremento de 1.200.000 pesos de acá a diciembre de los recursos destinados para gastos de personal”.
Destacó a su vez que a este 15% se suma a la recomposición salarial del 21% que se pagó en marzo, lo que hace un acumulado del 36%.
En materia de recaudación, el intendente de San José reveló que esta “disminuyó mucho” debido a las restricciones que se aplicaron en algunas actividades económicas en la comuna, por la pandemia del coronavirus, lo que derivó en una “fuerte caída”. Dicha reducción, detalló, se vio afectada también por el congelamiento que rige desde el año pasado en la unidad fiscal, por ende “no se actualizaron los valores de las tasas municipales”.
“Estamos con un valor de la unidad fiscal de cuando la nafta estaba 41 pesos, cando ahora está casi 70 pesos”, aclaró.
En relación a la coparticipación, el alcalde precisó que si bien no tuvieron recortes, sí reconoció que “los montos recibidos están muy por debajo de lo que fue la inflación”.
“Tenemos que asegurar el funcionamiento de los servicios municipales, las obras y la tranquilidad de que esté todo acorde. Lo que viene por coparticipación está muy por debajo de la inflación sobre todo en lo que es construcción y el precio de las cubiertas”, advirtió.
Otra cuestión que impactó en las arcas de la comuna fue la emergencia sanitaria. “El Cruce Centinela está en San José y eso nos acarrea muchos gastos, estamos ahí trabajando en conjunto con los Ministerios de Salud y de Gobierno”, dijo.